El Gobierno de Asturias ha suscrito hoy con 22 ayuntamientos la integración de sus centros municipales para alumnado de 0 a 3 años en la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines/As Escolías. El presidente, Adrián Barbón, que ha encabezado el acto, ha valorado este “ejemplo de diálogo y lealtad entre administraciones”, que permite dar respuesta a una reiterada demanda de los concejos. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la creación de la red regional es, por encima de todo, “un refuerzo de la educación pública”, que ha servido de ejemplo a otras comunidades y que también ha despertado el interés del Ministerio de Educación. “Asturias será la primera comunidad que contará con una red pública, gratuita y autonómica de 0 a 3 y una de las pocas que acabará con cualquier asomo de discriminación por razón de renta para acceder a la Universidad. Asturias ofrecerá gratuidad en todas las etapas educativas”, ha valorado el presidente, quien ha añadido que la pretensión del Principado pasa por finalizar la legislatura con centros de primer ciclo de Infantil en 70 de los 78 concejos asturianos. Barbón también ha avanzado que los próximos presupuestos autonómicos reflejarán “partida sobre partida” la decidida apuesta del Principado por la educación pública y permitirán cumplir con los compromisos recogidos en el pacto Asturias Educa, la hoja de ruta acordada con las organizaciones sindicales “para seguir mejorando curso a curso”.
Integración progresiva de las escuelas
Los ayuntamientos que hoy han suscrito acuerdos con el Principado son Aller, Belmonte, Bimenes, Cabranes, Candamo, Castropol, Colunga, Corvera, Cudillero, El Franco, Llanera, Morcín, Nava, Navia, Piloña, Ponga, Proaza, Sobrescobio, Taramundi, Valdés, Villanueva de Oscos y Villaviciosa.Cada uno de estos concejos posee una escuela de 0 a 3 años y, en total, suman 64 unidades y 721 niños y niñas matriculados. En cuanto al personal, está formado por 135 personas, entre técnicas de educación infantil y maestros y maestras que ejercen la dirección.
Los centros municipales se incorporan ahora a las 16 escuelinas de la red regional que ya están en marcha y que cuentan con 174 plazas cubiertas. La ley autonómica, aprobada el pasado noviembre, establece que el proceso de integración se llevará a cabo de forma progresiva, atendiendo a criterios de ruralidad, vulnerabilidad del alumnado y sus familias, la menor población de los concejos o la atención a una oferta suficiente. Este primer bloque lo componen aquellos ayuntamientos que requerían una tramitación administrativa más sencilla y que han completado el proceso de estabilización de su personal. Los 25 municipios restantes que han solicitado integrarse en la red de Les Escuelines/As Escolías, lo harán en los otros dos periodos fijados por el Principado –enero y septiembre de 2026-, en función de cuándo resuelvan los trámites pendientes.
Destacado
- El Teléfono de la Esperanza en Asturias celebra su 50º aniversario con el Congreso » “Salud Emocional. Retos para un cambio de era”
- Asturias permitirá batidas de lobos, concebidas como método complementario de control, se desarrollarán del 11 de octubre al 31 de diciembre, en 174 cacerías programadas para capturar otras especies en las reservas regionales
- Pibu Jiménez análisis Valencia C.F. – Real Oviedo
- En directo en Vinxtv ‘IX Foro Internacional vivir más, vivir mejor’, en el marco de la Semana de las Personas Mayores
- La Alianza por las Infraestructuras suscribe un manifiesto por la supresión del peaje del Huerna, “un agravio histórico que condiciona la vida de miles de personas”
- Aplazado el Valencia CF – Real Oviedo de hoy para mañana martes
- El festival de jazz «Fifty-Fifty» homenajea la figura de Xuan Bello
- Asturias reparte más de 400 kits con dispositivos tecnológicos destinados a centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos
- Avilés crece alrededor del Centro Niemeyer con 220000 metros cuadrados para nuevas empresas
- Opa BBVA – Banco Sabadell