• Asturias
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos
Vinx TV
  • Inicio
  • Vinx TV en directo
  • Deporte en Directo

    DEPORTE EN DIRECTO

    Ir a Play VINX

    Club Marino de Luanco – Salamanca UDS

    04/05/202512:00 horas

    Club Marino de Luanco – Bergantiños FC

    20/04/202517:00 horas

    Club Marino de Luanco – Real Avilés

    06/04/202517:00 horas

    Club Marino de Luanco – Rayo Cantabria

    23/03/202518:00 horas
  • Noticias

    Noticias

    Ir a Noticias
    Actualidad

    Aeropuerto de Asturias cierra agosto con record con más de 205.000 pasajeros con un crecimiento del 0,6%

    DeportesFutbol

    Conexión Sporting con Juan Ahuja, la actualidad y el debate

    ActualidadCultura

    La Casa de Cultura de Avilés acoge las Jornadas del Cómic en sus 30 años con una veintena de autores y destacada presencia internacional

    ActualidadAsturias

    En Asturias ha crecido la creación de empresas en el mes de julio con 124 nuevas sociedades mercantiles, registra un incremento interanual del 37,8%

Viendo: La Casa de Cultura de Avilés acoge las Jornadas del Cómic en sus 30 años con una veintena de autores y destacada presencia internacional
Vinx TVVinx TV
Font ResizerAa
  • Asturias
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Inicio
  • Vinx TV en directo
  • Deporte en Directo
  • Noticias
¿Ya tienes una cuenta? Inicia Sesión
Síguenos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacta con Nosotros
© Visual Experience SL
Vinx TV > Actualidad > Cultura > La Casa de Cultura de Avilés acoge las Jornadas del Cómic en sus 30 años con una veintena de autores y destacada presencia internacional
ActualidadCultura

La Casa de Cultura de Avilés acoge las Jornadas del Cómic en sus 30 años con una veintena de autores y destacada presencia internacional

Última actualización: 11/09/2025 20:04
39 minutos de lectura
Compartir

Las Jornadas del Cómic de Avilés celebrarán su treinta aniversario entre los días 9 y 13 de septiembre, un evento veterano que no ha faltado ningún año a su cita y que se ha convertido en todo un referente ineludible en el panorama nacional del mundo de la historieta. Un año más se cuenta con el patrocinio de Asturiana de Zinc.

Las Jornadas, que han sido presentadas esta mañana por la concejala de Cultura, Yolanda Alonso junto a uno de los codirectores del evento, Jorge Iván Argiz, destacan por su carácter internacional con autores originarios de seis países diferentes que darán charlas muy interesantes, participarán en mesas redondas, presentarán y protagonizarán firmas en la que los autores dedicarán ejemplares de sus obras e interactuarán con su público. Todo ello encabezado por un estupendo cartel, del autor asturiano Germán García, que nos recuerda estos 30 años de lluvia de viñetas sobre Avilés.

Yolanda Alonso señaló que han sido «treinta años contando historias, treinta años de trazos, treinta años de ilustración», y en su comparecencia aprovechó para, «agradecer a los impulsores y programadores de las jornadas el que no se haya perdido identidad, porque es muy fácil a lo largo de 30 años». Si bien los festivales van dimensionándose, cambiando, «yo creo que estas jornadas de cómic son valoradas también más allá de Avilés, no han perdido su esencia y su identidad con mesas redondas, firmas, contacto con el público, con los lectores», subrayó.

La concejala de Cultura anunció que para conmemorar estos 30 años de las Jornadas de Cómic, se está preparando una exposición en la que se recogerán los carteles anunciadores de tres décadas de presencia de las viñetas en Avilés y que han hecho de este festival una referencia del cómic.

La lista de invitados en esta edición es como siempre amplia y variada compuesta por una veintena de artistas que son la élite en un género que cada vez tiene más seguidores, sobre todo entre la gente mas joven, y que ha hecho de Avilés uno de los referentes del tebeo. A los invitados oficiales hay que sumar la presencia de otros/as profesionales que vienen por su cuenta a pasar unos días en nuestra ciudad.

Todos ellos creadores de renombre cuya presencia por sí solo ya tendría un importante valor, pero que en Avilés se suma al ambiente participativo, distendido y abierto que las ha hecho ser conocidas como “las jornadas de los aficionados”, facilitando la interrelación casi constante de autores, aficionados, prensa y organización durante los días que se extiende el evento.

Cabe señalar las primeras visitas de autores y autoras como Teresa Valero; August Tharrats, más conocido en el circuito artístico como Tha; los hermanos Carlos y Luis Fresno Campos, dos historietistas sorianos que forman parte de la generación Bruguera; o uno de nuestros guionistas más importantes y más internacionales como es Juan Díaz Canales.

Otra firma de relumbrón es el guionista británico de Marvel Garth Ennis que es, sin duda, la estrella de está 30 edición de las Jornadas, con una legión de seguidores por todo el mundo, sobre todo en los Estados Unidos.

Según explicó Jorge Iván Argiz, la presencia de Ennis en Avilés será «uno de los momentos álgidos de las jornadas de todos estos años y es una efeméride que se va a recordar, yo creo, durante muchos, muchos años posteriores y a través de él hemos vuelto a centrarnos este año mucho en la figura del guionista de una forma deliberada, porque el cómic evidentemente es un medio muy visual. Se usan las imágenes para contarlo, pero sobre todo estas imágenes, como digo, se usan para contar una historia, una historia que utiliza el guionista, que a veces queda un poquito pues más de tapadillo».

A las Jornadas del Cómic de Avilés no podría faltar la presencia de Enrique Vegas y la ilustración, que cada año cede para la lámina que se regala (mientras haya existencias) durante la clausura de las Jornadas. Este año el personaje elegido es Wonder Woman y el colorista, como los últimos años, es José Arnau.

De los visitantes que vienen de lejos tenemos a Deniz Camp (Filipinas / Estados Unidos). Pier Dola (Chile), que creció leyendo los cómics sudamericanos que le traía su padre, un marinero en petroleros. Y Ram V (India), de nombre real Ram Venkatesan, guionista de cómic de Bombay que hasta 2012 trabajaba como ingeniero químico.

El martes 9 a las 18:30 horas en el Auditorio de la Casa de Cultura tendrá lugar la presentación oficial con la presencia de autoridades y de los autores y autoras participantes.

Los invitados oficiales de esta edición son:

GARTH ENNIS (Reino Unido)
No cabe duda de que Ennis es uno de los guionistas de cómic más influyentes, y aclamados, de las últimas décadas, habiendo construido un cuerpo de obra tan brillante como prolífica como pocos otros guionistas, lo que hace imposible querer abarcarla en este texto. Tras su paso por el mercado británico de cómic, pronto saltó a los USA dejando una importante etapa en Hellblazer con el personaje de John Constantine, así como la ya legendaria serie Predicador, ambas principalmente con Steve Dillon al dibujo. Estos años realizó otros títulos como The Demon o Hitman, ambos con John McCrea como dibujante, antes de pasar a Marvel donde realizó una de las etapas más importantes (y longevas) de la historia del personaje de El Castigador. A todo esto, y mucho más, hay que destacar sus creaciones The Boys, Crossed o sus cómics de guerra y sus aportaciones a los universos de personajes como Nick Furia, Batman, El Motorista Fantasma o La Sombra, entre otros muchos, realmente muchísimos, trabajos de gran calidad.

KIERON GILLEN (Reino Unido)
Tras una carrera como periodista musical y de videojuegos, actualmente es uno de los nombres más interesantes y versátiles del panorama actual guion de cómics. Se ha encargado de personajes y colecciones tan emblemáticas de Marvel como Iron Man, Thor, La Patrulla X o Los Jóvenes Vengadores, entre otras muchas, sin olvidarnos de su aportación al universo de Warhammer 40.000 donde ha realizado numerosas aportaciones, o del universo de Star Wars, donde ha destacado como guionista de las series Darth Vader o Doctora Aphra, o de sus trabajos más independientes de creación propia como Phonogram o la imprescindible The Wicked + The Divine, ambas con su habitual colaborador en lo gráfico Jamie McKelvie,, u otras como Die o Once & future. Su regreso a Marvel está unido al relanzamiento de la franquicia mutante iniciado en 2020, donde se encargó de varias series relacionadas, así como de otras como Los Eternos. Desde entonces sigue alternando personajes que forman parte de la cultura popular universal con historias de nueva creación, con éxito indudable en ambos casos.

SIMON SPURRIER (Reino Unido)
Muchos y muy variados fueron los trabajos realizados por Simon “Si” Spurrier antes de llegar al mundo de los cómics, un mundo en el que entró a través del cómic indie británico, pasando de ahí a los personajes más importantes del país —con el Juez Dredd a la cabeza— para poco después dar el salto al mercado americano y trabajar con personajes y series como X-Force, El Motorista Fantasma, Estela Plateada o los X-Men, entre otros muchos. Además de muchos y muy variados trabajos para pequeñas editoriales, en los últimos años ha realizado importantes trabajos para las majors americanas, como encargarse de la serie del universo de Star Wars Doctora Aphra, relanzar las series The Dremaning y Hellblazer, ser el guionista regular de Flash, crear la preciosa serie Coda o seguir escribiendo distintas series limitadas del universo mutante de Marvel. Por si todo esto fuera poco, Si también ha escrito varias novelas entre las que destacan varias ambientadas en el universo de Warhammer 40.000.

ROB WILLIAMS (Reino Unido)
Cuando Rob decidió probar en el mundo del cómic y escribió Cla$$war no suponía que serviría de carta de presentación para entrar a trabajar habitualmente en la mítica revista británica 2000AD, ni que a partir de ahí se sucederían sus trabajos para las majors americanas trabajando con personajes como Lobezno, El Castigador, Spiderman, Masacre o el Motorista Fantasma (en Marvel) o el Escuadrón Suicida, el Detective Marciano, Trinity o Superman (en DC), así como en licencias tan conocidas como Indiana Jones, Star Wars, Terminator, Robocop o Cazafantasmas, entre otras muchas, sin olvidarnos del Juez Dredd o del Doctor Who. A todo esto hay que sumar sus muchos proyectos en editoriales independientes, de las que es cocreador, y de las cuales hemos visto varias publicadas también en nuestro país, destacando entre todas ellas Ordinary, realizada en compañía de un buen amigo de las Jornadas como es D’Israeli.

DENIZ CAMP (Filipinas / Estados Unidos)
De ascendencia turca y filipina (de hecho nació en Filipinas), Deniz ha estado expuesto a muchas maneras diferentes de pensar distintas durante su vida y su amor por los cómics le viene, como fan, de muy pequeño. Sin embargo, tras estudiar medicina y tener trabajo asegurado como doctor, decide dejarlo todo y probar suerte como guionista, comenzando con pequeñas cosas hasta ganar la primera búsqueda de talentos que hizo Mark Millar, lo que le llevó a publicar profesionalmente por primera vez y a comenzar a tener encargos como Maxwell’s Demons para Vault Comics. Desde entonces, una meteórica carrera cimentada primero en obras para editoriales independientes como 20th Century Men para Image, pasando por Marvel donde arrancó con la exitosa Los Ultimates volumen 5 y más recientemente en DC donde, en compañía del asturiano Javier Rodríguez, han relanzado al personaje de El Detective Marciano con un éxito arrollador de ventas y de críticas, convirtiéndose así en uno de los guionistas del momento al que no paran de caerle las ofertas más interesantes. Además, tanto su Detective Marciano, como otros de sus proyectos más personales, verán la luz en nuestro país justo para celebrar su visita a Avilés.

PIER DOLA (Chile)
Creció leyendo los cómics sudamericanos que le traía su padre, un marinero en petroleros. Sus mayores influencias fueron Doctor Mortis de Juan Marino Cabello, así como las obras de Alberto Breccia y Carlos Nine. A los veinte años abandonó su tierra y vivió como mendigo en Italia, Francia, Alemania y, finalmente, Holanda. Fue okupa hasta que se casó y formó una familia. Su primer libro, From Granada to Cordoba, fue publicado por Fantagraphics en 2021, seguido de Corona Bible (2022). Su primera obra en España es Pánico, editada por el sello asturiano Unbrained Comics en 2023, el mismo sello que acaba de publicar su segundo trabajo en ver la luz en nuestro país: Haciendo Cómics.

RAM V (India)
Ram Venkatesan, más conocido como Ram V, es un guionista de cómic de Bombay que hasta 2012 trabajaba como ingeniero químico. A partir de ese año comienza su carrera en el mundo del cómic con la serie Aghori para la editorial india Holy Cow Entertainment. En 2014 se muda a Londres para estudiar escritura creativa y en 2016 autopublica, tras un exitoso crowdfunding, Black Mumba, una antología de historias donde se mezcla lo policiaco y lo mágico y que contó con dibujantes indios. Es el autor de novelas gráficas como Las muchas vidas de Laila Starr, Blue in Green (que le valió un Eisner a su dibujante Anand Radhakrishnan), Grafity’s Wall o Costas Salvajes. Para Image realizó la serie Paradiso, en Marvel ha escrito historias para Veneno y Matanza, y ahora mismo es uno de los guionistas punteros en DC Comics donde ha trabajado con personajes y series como Batman, la Liga de la Justicia, la Liga de la Justicia Oscura, Catwoman, Aquaman o la Cosa del Pantano, viendo como su popularidad no para de crecer merecidamente. Recientemente ha logrado un nuevo éxito con la serie limitada The Vigil y en DC tiene a toda la gente enganchada a su serie de Los Nuevos Dioses.

JAVIER RODRÍGUEZ (España)
Qué gran suerte que uno de los autores de cómic más importantes de la actualidad sea amigo de las Jornadas y viva tan cerca como el gijonés Javi Rodríguez, que arranca con fanzines como Froilán, mientras sacaba tiempo para desarrollar su faceta de músico en Cactus Jack, pasa a series de creación propia como Love Gun en pequeñas editoriales o ya con proyectos en editoriales nacionales más grandes como Miedo (con David Muñoz y Antonio Trashorras como guionistas y que acaba de ser reeditado hace nada) o Wake up, mientras participa en revistas como El Víbora con series como Paraíso y varias más. De ahí salta al mercado europeo en proyectos como Lolita HR (con la guionista Delphine Rieu) y sigue haciendo muchas cosas más hasta dar el salto a un mercado americano donde fue colorista y dibujante de números episódicos hasta pasar a encargarse de series tan exitosas como Spiderwoman, Los Defensores o el Doctor Extraño, ente otras, y de proyectos estrella como Historia del universo Marvel junto a Mark Waid. Trabaja con casi cualquier icono del cómic de superhéroes en un momento u otro, logrando nominaciones a premios como los Eisner (acaba de obtener uno por su trabajo en la serie Zatanna, con la guionista Mariko Tamaki) y revolucionando la industria con su trabajo en la nueva serie del Detective Marciano con el guionista (que también estará en Avilés) Deniz Camp. Mucho y muy variado, como siempre, para hablar con él.

TERESA VALERO (España)
Autora madrileña que debutó en el mundo de la animación, primero en labores administrativas y posteriormente de preproducción, en estudios como Lápiz Azul, en series de televisión como Tintín o Rupert, y Milímetros, en series como Pink Panther Show, Babar o Madeline y largometrajes como Astérix en América. En 1996 forma el estudio Tridente Animación junto con Juan Díaz Canales, Angel Martin y Juan Carlos Moreno, donde continúa realizando trabajos para diversas series (Nanook, Corto Maltés o Cédric) y largometrajes (Astérix y los Vikingos, Three Wise Men o Becassine). Su debut en el mundo del cómic fue como guionista, con la serie Brujeando (2008) con dibujos de Juanjo Guarnido para Dargaud, a la que siguió Curiosity Shop (2011), con dibujos Montserrat Martín para Glénat, ambas editadas en España por Norma. También es guionista junto a Díaz Canales de Gentlemind, con dibujos de Antonio Lapone, y dibujante de We Are Family, con guion de Marie Pavlenko, obra esta inédita en nuestro país. En 2021 publicó su primer trabajo largo como autora completa: Contrapaso: Los hijos de los otros, obra galardonada con el premio Zona Cómic, y hace unos meses regresó con su continuación Contrapaso: Mayores, con reparos, confirmándose como uno de los grandes nombres del cómic nacional.
En paralelo a esas actividades, imparte clases como profesora de storyboard y otras materias relacionadas, en universidades y academias de arte de Madrid.

JUAN DÍAZ CANALES (España)
Aficionado desde la infancia a los tebeos y a los dibujos animados, se formó en una escuela de animadores y fue miembro fundador de la compañía Tridente Animation. Sin embargo, la consagración le llegó en el campo de la historieta. Su celebridad llega con la serie Blacksad, que con dibujo de Juanjo Guarnido fue un éxito instantáneo de crítica y público, logrando premios como mejor serie en el festival de Angoulême, el premio Eisner a la mejor edición de material internacional, el premio a la mejor obra en el Salón de Barcelona y el Premio Nacional del cómic. Aparte su colaboración con Guarnido, el mercado francés ha acogido otros trabajos suyos junto a dibujantes españoles. Con Gabor realizó Los patricios, con José Luis Munuera creó Fraternity y en solitario firmó la novela gráfica Como viaja el agua. Pero su trabajo más popular en los últimos tiempos ha sido la nueva encarnación de Corto Maltés, que desarrolla en compañía del dibujante Rubén Pellejero y de la que se han publicado hasta la fecha los álbumes Bajo el sol de medianoche, Equatoria, El día de Tarowean y Noctuno Berlinés. Se trata de un trabajo delicado que rinde homenaje a la obra de Hugo Pratt sin renunciar por ello a imprimirle un sello personal. En los últimos años ha publicado Gentlemind junto a Teresa Valero y Antonio Lapone, Judee SIll. Éxtasis y redención con Jesús Alonso Iglesias y una nueva entrega de Blacksad: Todo cae con Juanjo Guarnido, por supuesto.

THA (AUGUST THARRATS) (España)
August Tharrats, más conocido en el circuito artístico como Tha, debutó como profesional a los 15 años y desde entonces ha trabajado como dibujante e ilustrador en las principales publicaciones, de cómic y de otros ámbitos, en España, como Penthouse, Cimoc o El Papus, entre muchas otras. En 1984 inició su colaboración en la revista francesa de humor Fluide Glacial y ha realizado story boards para publicidad y cine. Destaca su participación como freelance para los estudios Dreamworks en la creación de personajes para la película Spirit. Es Profesor Honorífico de Humor por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). En el año 2008 su libro L´home del sac fue incluido en la lista de
honor del IBBY (International Board on Young People) por la calidad de sus ilustraciones. En 2015 y 2017 fue nominado al Premio Nacional de Ilustración, el mayor premio concedido por el Gobierno Español. Tras muchas obras relevantes dentro de nuestro cómic, recientemente ha vuelto a primera línea al publicar su nuevo cómic Capucha Blanca, una reinterpretación de Caperucita con guiones de Óscar Martín, en la editorial Ominiky. Además compagina su faceta de dibujante con la de pianista, actuando con su propio grupo de blues y swing en los mejores clubs y festivales de jazz.

CARLOS Y LUIS FRESNO (España)
Carlos y Luis Fresno Campos son dos historietistas sorianos que forman parte de la generación Bruguera, mítica en el cómic en nuestro país, desde muy jovencitos, puesto que entraron con 17 y 14 años respectivamente, con las series Tiriciano y Ataulfo Cartabón. Tras un pequeño paréntesis trabajando para publicaciones varias, vuelven a Bruguera donde inician una etapa brillante donde dibujaron numerosas series entre las que destacan sobre todo dos: Astrosniks, que eran la adaptación a cómic de unas figuritas de juguete y, sobre todo, Benito Boniato, que pronto se convirtió en uno de los personajes más populares del momento y que, por cierto, acaba de empezar a reeditar Dolmen. Tras largos años dibujando para la compañía, posteriormente se dedicaron a la publicidad, montaron una librería y también una editorial especializada en libros de historia militar.

MIKEL JANÍN (España)
A pesar de tener formación como arquitecto, no tardó Mikel en lanzarse al mundo del cómic como profesional comenzando por obras de encargo como El año en el que fuimos campeones del mundo, por ejemplo, y dando el salto muy pronto al mercado americano, concretamente en DC Comics, con números sueltos de series como La Liga de la Justicia o Los Titanes para, ya con contrato con la compañía, ir ganando peso dentro de la misma dibujando colecciones varias hasta que le encargaron La Liga de la Justicia Oscura, dentro del relanzamiento de la compañía hace unos años y donde pudo rediseñar algunos personajes conocidos por todos como Deadman o Zatanna. Tras un paso por las series relacionadas con Batman como Detective Comics, se encargó de Grayson donde ya acabó por consagrarse como lo que es, una estrella del cómic de superhéroes, encargándose después de Superman y, desde entonces, de dibujar las aventuras de Batman, siempre con guionistas de primerísimo nivel.

FERNANDO DE FELIPE (España)
Pocos autores tuvieron el impacto gráfico que Fernando de Felipe tuvo al aparecer en la industria del cómic español de la mano de Toutain y pocas desapariciones fueron tan radicales del mencionado mundo del noveno arte en nuestro país como la suya. Por eso la reedición por parte de ECC, hace un par de años, de sus grandes obras en una biblioteca/colección diseñada a en exclusiva para él: Nacido Salvaje, El Hombre que Ríe, Marketing y Utopía, Museum o ADN, ha sido tan extraordinaria. En primer lugar por poder poner de nuevo en las estanterías, a la disposición de viejos y nuevos lectores, el gran trabajo de Fernando y, en segundo lugar, por hacer que vuelva a aparecer en la escena del cómic para maravillarnos con su saber y su visión del cómic…

PERE PÉREZ (España)
Viejo conocido de las Jornadas de Avilés, Pere Pérez estudió cómic en la Escola Joso donde acabaría formando parte del equipo docente. Empezó dibujando historias eróticas para revistas como Penthouse Comix y Eros Comix, siempre con un tono de humor, y de ahí pasó a otros géneros para destacar con obras como Guerreros Urbanos o La sangre de las Valkirias, esta junto a su compañero Víctor Santos. Luego llegó el salto al mercado americano y, tras realizar trabajos para editoriales como Moonstone Books o Dynamite, donde destaca su labor en Army of Darkness, recalaría en DC donde destaca especialmente su labor como dibujante de Batgirl. Importante en su carrera es también su etapa en Valiant con títulos como Archer & Armstrong y especialmente Faith, que le valió nominaciones a los Eisner y los Harvey. En Marvel, editorial en la que se encuentra asentado actualmente, ha publicado cómics como Masacre vs. El Castigador, Pícara y Gambito o la serie de Spiderwoman con Karla Pacheco a los guiones.

TYTO ALBA (España)
Da sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona hasta que durante una estancia en México comienza su carrera de dibujante con su cómic Black River Together y varias historietas cortas para diferentes publicaciones. A su vuelta, trabaja durante años ilustrando artículos de opinión en El Periódico de Catalunya y desarrolla el proyecto PDA (Pequeños Dibujos Animados) mediante la realización de cortometrajes de animación en colaboración con niños de diferentes países. Coescribe el guión Santo Cristo, que dibuja el mexicano Pablo Hernández y el mismo año repite con El hijo, esta vez con guion de Mario Torrecillas. En su siguiente proyecto adapta al cómic Sudd, junto con Gabi Martínez, autor de la novela homónima y colabora de nuevo con Gabi Martínez para adaptar al cómic Solo para gigantes. Ya en solitario, se adentra en Dos espíritus, un western atípico crepuscular, y La casa azul, un homenaje a dos figuras eternas, Frida Kahlo y Chavela Vargas. Con guión de Katrin Bacher, ilustra Tante Wussi, que recibió el premio Ciutat de Palma y realiza como autor completo La vida, sobre la relación entre los artistas Carles Casagemas y Pablo Picasso; antes de vérselas con la figura de Fellini en Fellini en Roma. Balthus y el conde de Rola surge de un encargo por parte del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para acompañar una exposición del pintor francés. Whitman relata la vida del famoso poeta a través de su papel en la guerra de secesión estadounidense. A continuación adapta El olvido que seremos, a partir de la novela de Héctor Abad Faciolince y Jekyll & Hyde, versión en cómic del texto de Robert Louis Stevenson. Tras publicar Rara avis. La insólita vida de Jordi Sabater Pi, con guion de Raúl Deamo y El infinito en un junco, adaptación del ensayo de Irene Vallejo, se encuentra en la actualidad preparando Aquí donde estoy, con guion de la escritora María Hernández Castro, que publicará Astiberri en el último tramo de 2025.

CAROLINA CORVILLO (España)
Es muy difícil hablar de Carolina sin recurrir a la palabra multidisciplinar ya que, siempre que se trate de contar historias, ha transitado por prácticamente cualquier lenguaje posible. De la poesía a la novela, pasando por los relatos, la música y sus letras, el cine (en formato cortometraje, de momento) o el teatro. Por suerte para nosotros, uno de esos universos narrativos en los que también se ha detenido es el del cómic, donde ha realizado obras como Ellas iban sin sombrero (Ponent Mon), Maruja Mayo: Verbenas y campanarios (Cascaborra) y Ana, la princesa de Éboli (también Cascaborra). En todos ellos nos muestra un estilo directo, crudo a veces, con espacio para lo erótico y donde se ha convertido ya en uno de los nombres emergentes importantes en la escritura de guiones de cómic en nuestro país, con un número importante de proyectos en distintos estado de gestación.

JAIME CALDERÓN (España)
Tras varios años trabajando como profesor de cómic y de anatomía artística, al mismo tiempo que se continuaba formando como profesional, y tras encargarse de diversas publicaciones y encargos para diferentes agencias de publicidad, debuta como dibujante de cómic realizando el segundo número de la serie Extrahumans con guiones de Rafael López Espí, a cuyas clases él mismo había asistido. Ya con la editorial Recerca comienza después la serie Siddartha, con guión de David Carbajal, del que llegó a salir años después su segunda entrega, pero nunca la tercera. Varios pequeños trabajos más y da el salto a los USA donde destaca, entre otras pequeñas cosas, el dibujo de la novela gráfica The Lovecraftian Horror, para ya dar el salto al mercado europeo donde se ha convertido en uno de los autores más interesantes y donde su estilo realista encaja como anillo al dedo al género histórico en el que le ha tocado moverse hasta ahora. Allí comenzó en la editorial Soleil con la serie Los caminos del Señor, con guion de Fabricio David y de Gregory Lassabliere, una serie que funciona muy bien y a la que seguirían la miniserie de dos álbumes titulada Isabel, la loba de Francia, para la editorial Delcourt, con guiones de Thierry Gloris. Autor y editorial con los que repite en los cuatro álbumes de Valois, una epopeya renacentista editada en España, como el resto de sus obras europeas, por Yermo. Su obra más reciente, que salió hace unos meses en nuestro país, esta vez junto a Jean Dufaux, es La casa Usher, basada en el famoso relato de Edgar Alan Poe.

PAULA CHESHIRE (España)
Habiendo recibido formación tanto en Bellas Artes como en Diseño Gráfico, esta autora gallega encontró el camino que quería seguir en el dibujo de cómic y la ilustración infantil. Las redes sociales siempre han sido su principal plataforma de promoción y en 2020, durante la pandemia, consiguió popularidad publicando tiras cómicas, que luego recopiló y autoeditó en el fanzine Me das ansiedad, luego sería publicado para todo el mercado español por la editorial Fandogamia. Con esta editorial publicó también El duelo, su primer cómic como autora completa, donde cuenta su experiencia personal al enfrentarse a la muerte de su madre y el posterior proceso de duelo, y por el que ha sido finalista como autora revelación en los premios del Salón del Cómic de Valencia, el de Barcelona o los que concede la Asociación de Críticos y Divulgadores de España. Desde 2024 colabora con la revista satírica El batracio amarillo. En el campo de la ilustración ha colaborado con editorial como Anaya, SM, Xerais, Antela o Galaxia.

ENRIQUE V. VEGAS (España)
Sin duda uno de los responsable de que los más pequeños se inicien en la lectura y se hagan fans de los cómics, gracias a su estilo “cabezón” que ha retratado y parodiado algunas de las películas, cómics y series más célebres, entre los que se encuentran bestsellers como Los Cabezones de las Galaxias, Jarripoter, Juego de Cabezones o El Cabezón de los Anillos. Una cantidad enorme de páginas que no deben oscureces sus otros trabajos realizados, lejos del humor, demostrando su versatilidad: Kobe, Takashi, Diarios de guerra, Dulces sueños o Leinad, su obra más épica. Desde su última visita ha publicado Arma 2XL y el integral de Cabezones del Caribe.

PROGRAMA 30ª Jornadas del Cómic de Avilés

MARTES 9

• 18:30 INAUGURACIÓN, con la presencia de autores invitados (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 18:45 Charla Coloquio: TERESA VALERO (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 19:30 Charla Coloquio: THA (Auditorio de la Casa de Cultura)
20:15 Charla Coloquio: JUAN DÍAZ CANALES (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 21:00 Firmas

MIÉRCOLES 10

• 13:00 Charla coloquio “Multipresentación de novedades made in Asturias” con Xon de Campa (Misteriu nel Soterrañu), Israel Álvarez (La ira del gobernador), Dani Castaño (Pelayo 99) y Arkaitz González (Astrid) (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 17:00 Charla Coloquio: PIER DOLA (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 17:45 Charla Coloquio: PAULA CHESIRE (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 18:30 Charla Coloquio: CAROLINA CORVILLO (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 19:15 Charla Coloquio: JAIME CALDERÓN (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 20:15 Charla Coloquio: ROB WILLIAMS (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 21:15 Firmas

JUEVES 11

• 12:00 Presentación del cómic “La serpiente y el coyote” con su guionista Alexis Nolent “Matz” (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 12:30 Presentación del cómic “Eternidad” con Manuel A. García Iglesias (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 17:00 Charla Coloquio: PERE PÉREZ (Auditorio de la Casa de Cultura)
17:45 Charla Coloquio: FRESNO’S (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 18:30 Charla Coloquio: JAVI RODRÍGUEZ (Auditorio de la Casa de Cultura)
19:15 Charla Coloquio: TYTO ALBA (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 20:00 Charla Coloquio: SI SPURRIER (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 21:00 Firmas

VIERNES 12

• 12:00 Charla coloquio “Escribiendo y expandiendo el universo 2000AD: del Juez Dredd a Rogue Trooper” con GARTH ENNIS, ROB WILLIAMS y SI SPURRIER (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 13:20 Charla coloquio “La difícil tarea de abrirse camino como guionista de cómic en España” con Carolina Corvillo, Desiree Bressend y Enric Pujadas (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 17:00 Charla Coloquio: FERNANDO DE FELIPE (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 18:00 Charla Coloquio: RAM V (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 19:00 Charla Coloquio: MIKEL JANÍN (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 20:00 Charla Coloquio: DENIZ CAMP (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 21:00 Firmas

SÁBADO 13

• 12:00 Presentación de “Absolute Martian Manhunter” con su equipo creativo: DENIZ CAMP y JAVIER RODRÍGUEZ (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 13:00 Charla coloquio “Aventuras, anécdotas, desventuras y cotilleos de hacer, desde España, el mejor cómic USA” con JORGE FORNÉS, FRANCIS PORTELA y ADRIÁN GUTIÉRREZ (Sala Polivalente de la Casa de Cultura)
• 17:00 Charla Coloquio: KIERON GILLEN (Auditorio de la Casa de Cultura)
18:30 Charla Coloquio: GARTH ENNIS (Auditorio de la Casa de Cultura)
• 20:00 CLAUSURA (con la presencia de autoridades y autores invitados)
• 20:45 Firmas y regalo de la lámina de ENRIQUE VEGAS

TAGGED:Destacado
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copiar Enlace Imprimir
Noticia Anterior En Asturias ha crecido la creación de empresas en el mes de julio con 124 nuevas sociedades mercantiles, registra un incremento interanual del 37,8%
Siguiente Noticia Conexión Sporting con Juan Ahuja, la actualidad y el debate

#Trend

Victoria del Oviedo Baloncesto en la apertura del Pabellón de deportes de Oviedo

Hace 6 días

En libertad los doce detenidos acusados por un delito de desordenes públicos en la Vuelta a España.

Hace 7 días

El gobierno asturiano, grupos de izquierda y muchos ciudadanos manifiestan su apoyo total al pueblo palestino

Hace 7 días
- Publicidad -
Ad image

You Might Also Like

Actualidad

Aeropuerto de Asturias cierra agosto con record con más de 205.000 pasajeros con un crecimiento del 0,6%

Hace 19 horas
ActualidadAsturias

En Asturias ha crecido la creación de empresas en el mes de julio con 124 nuevas sociedades mercantiles, registra un incremento interanual del 37,8%

Hace 2 días
ActualidadAsturias

El Fitness Day totalmente gratuito, ofrecerá a los asistentes diferentes tipos de clases como ‘cycling’, tonificación o baile, llega a los Jardines del Náutico de Gijón,

Hace 2 días
ActualidadAsturias

Las fiestas de San Mateo en Oviedo más accesibles y seguras

Hace 2 días

Vinx Televisión

  • Asturias
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos

¡Síguenos!

Facebook X-twitter Instagram Youtube
  • Sobre Vinx TV
  • Cómo vernos
  • Publicidad
  • Equipos y Federaciones
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacta con Nosotros

© Visual Experience SL

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacta con Nosotros

© Visual Experience SL

adbanner
¡Bloqueador de anuncios detectado!
Ooops! Hemos detectado que utilizas un bloqueador de anuncios. Para poder acceder a los contenidos de VINX TV, necesitamos que lo desactives.
¡Vale, ya lo he desactivado!
¡Bienvenido!

Inicia sesión para continuar

Registro ¿Contraseña perdida?