Asturias recibirá este año 27,7 millones en ayudas estatales para acciones de formación profesional dirigidas a personas trabajadoras –desempleadas u ocupadas– desarrolladas a lo largo de todo el ejercicio. El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) estima que podrán beneficiarse de estos fondos más de 10.000 personas, que aumentarán o actualizarán sus conocimientos para mejorar su empleabilidad.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acordado hoy, con el apoyo unánime de las comunidades autónomas, la distribución de los recursos de este programa de cooperación territorial en el marco de la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras. La reunión ha contado con la participación telemática de la consejera de Educación, Eva Ledo, y la directora gerente del Sepepa, Begoña López.
Asturias ha recibido aportaciones para tres programas:
• Oferta formativa para trabajadores desempleados, financiado con 22,2 millones.
• Oferta formativa para trabajadores ocupados, dotado con 4,6 millones.
• Acciones del sistema de formación profesional para el empleo impartidas con carácter extraordinario a través de la red pública de centros de formación tanto a trabajadores desempleados como ocupados, que cuenta con 794.000 euros.
Begoña López ha destacado la variedad de las medidas que permitirá financiar estas ayudas. “Son unos recursos clave tanto para la formación de desempleados como para la de ocupados. Esta última es quizá la más desconocida de las que promueve el Servicio Público de Empleo, pero también es muy relevante, tanto en términos económicos como de impacto en la carrera profesional de las personas”, ha explicado. “Se trata de formaciones orientadas a personas que ya están incorporadas al mercado de trabajo, pero pueden ser claves para su desempeño profesional y favorecer transiciones de empleo más sencillas, si fuera el caso”.
La consejera de Educación, por su parte, ha subrayado el impacto de la formación en la mejora de la vida de quienes las reciben. “En conjunto, entre todas las acciones formativas que se plantean, tanto para ocupados como para desempleados, estimamos que con estas partidas podremos llegar a más de 10.000 personas. Será importantísimo para ellos, porque de un refuerzo de sus conocimientos puede depender mantener un empleo y evitar el paro o encontrar un nuevo trabajo con mejores condiciones que el anterior”, ha destacado.