El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha iniciado esta tarde en Bruselas su ronda de contactos con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. En ese encuentro, Barbón ha planteado la necesidad de que el Fondo de Transición Justa (FTJ) tenga continuidad en el próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea para el período 2028-2034. El Gobierno de Asturias ya ha defendido ante las autoridades comunitarias el mantenimiento de ese fondo, que respalda el cambio de modelo económico y la descarbonización del tejido industrial. El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, expuso este mismo planteamiento el año pasado en la X Cumbre de Regiones y Ciudades celebrada en la ciudad de Mons, donde apostó por integrar el FTJ en las políticas europeas de cohesión para poder alcanzar los objetivos fijados en el ámbito de la transición energética y económica. Las particularidades de Asturias, que cuenta con un tejido empresarial en el que la industria tradicional aún tiene un peso muy relevante, hacen necesario que el apoyo financiero para el cambio de modelo actual hacia otro más sostenible se prolongue más allá de 2027, año previsto para la finalización de las ayudas del FTJ. “Es una reivindicación justa que hacemos desde Asturias y que el resto de las regiones también defienden”, ha explicado el presidente Barbón tras su encuentro con Ribera. La agenda del presidente para mañana incluye sendas reuniones con los comisarios europeos de Defensa y Espacio, Adrius Kubilius, y de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, que gestionan competencias claves para Asturias. Por un lado, Barbón trasladará a las autoridades europeas el potencial de la comunidad en el ámbito de la defensa, un área con enorme capacidad tractora que, más allá del diseño de vehículos y armamento, engloba también el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de comunicación de vanguardia. Por otra parte, mostrará el rechazo del Principado a los recortes previstos en la Política Agrícola Común (PAC), por su impacto sobre la agricultura, la pesca y el empleo en el medio rural. Al margen de estas sesiones de trabajo, el jefe del Ejecutivo celebrará, además, un encuentro con una decena de ejecutivos asturianos que trabajan en diversas empresas de la capital belga, en el que participará también el eurodiputado ovetense Jonás Fernández. “La presencia en Bruselas nos permite trasladar nuestras preocupaciones, como acabo de hacer con la vicepresidenta Ribera; trabajar con los comisarios europeos y conocer a la comunidad asturiana”, ha subrayado el presidente, que está acompañado por el director de la Oficina Económica de la Presidencia, José Sicre, y por la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García.
Barbón plantea a Teresa Ribera la necesidad de que el Fondo de Transición Justa tenga continuidad en el próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea

Compartir este artículo