Alrededor de quinientas personas se concentraron esta tarde en el entorno de Cuatro Caminos, en el barrio de La Calzada, convocadas por las asociaciones vecinales del Oeste de Gijón. Durante varios minutos cortaron los accesos hacia El Musel y El Natahoyo, en una acción simbólica con la que quisieron denunciar el paso constante de camiones y vehículos pesados por la avenida Príncipe de Asturias y las calles residenciales de la zona.
Los asistentes corearon consignas como “Treinta años de promesas, ninguna solución” o “Barbón y Moriyón, queremos respiración”, apelando directamente a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y al presidente del Principado, Adrián Barbón, para que impulsen una solución definitiva que desvíe el tráfico industrial lejos de los barrios del Oeste. La protesta transcurrió de forma pacífica, con presencia de agentes de la Policía Local que regularon los desvíos de tráfico.
Tres décadas de una reivindicación histórica
Las asociaciones vecinales recuerdan que desde hace más de treinta años vienen reclamando una vía alternativa al tráfico de acceso al puerto de El Musel, que atraviesa cada día la avenida Príncipe de Asturias y genera contaminación acústica y ambiental, además de problemas de seguridad y deterioro urbano en La Calzada, El Natahoyo y Tremañes.
El Vial de Jove, proyectado como gran solución para desviar ese tráfico fuera del casco urbano, fue definitivamente descartado en 2024 por el Ministerio de Transportes. Desde entonces, las promesas de nuevas alternativas —como los corredores por Aboño o Veriña-Lloreda— no se han traducido en ningún proyecto con plazos ni financiación.
“Queremos vivir sin camiones”
Durante la concentración, los portavoces vecinales insistieron en que el problema afecta directamente a la salud y la convivencia. “No queremos más camiones pasando por donde vivimos. No se trata solo de ruido, se trata de poder respirar aire limpio”, señalaba una vecina.
Las entidades del Oeste reclaman medidas inmediatas mientras se define una solución permanente:
• Desvío urgente del tráfico pesado hacia rutas exteriores al casco urbano.
• Limitación del paso de camiones por Príncipe de Asturias.
• Humanización del entorno con mejoras peatonales, zonas verdes y pantallas acústicas.
• Un plan coordinado entre Ayuntamiento, Principado y Estado, con compromisos y plazos concretos.
Más movilizaciones a la vista
Aunque no se leyó manifiesto, los organizadores anunciaron que esta acción no será la última. En los próximos días prevén una escalada en las movilizaciones, con nuevos cortes de tráfico y concentraciones en distintos puntos del Oeste de Gijón hasta que las administraciones competentes asuman compromisos reales.
“La paciencia se acabó. Llevamos décadas esperando y no vamos a parar hasta que se nos escuche”, advirtieron los representantes vecinales al cierre del acto.
Destacado
- 500 vecinos del Oeste de Gijón cortan el tráfico en Cuatro Caminos para exigir el desvío del tráfico pesado hacia El Musel
- Actualidad del Real Oviedo con el Pibú Jiménez
- Tres días de reflexión y debate a través de conferencias, charlas, exposiciones y diversas actividades educativas y socioculturales. Con el objetivo de reducción de las desigualdades
- Fundación España Activa impulsa en Oviedo «Actívate por una Vida Mejor», un programa para frenar el sedentarismo infantil y juvenil
- Asturias colaborará con la Fundación eAtlantic para lograr que la fachada atlántica adquiera mayor peso en Europa
- ASTURIAS ENTRA EN FASE DE ALERTA POR VIENTO E INCENDIOS
- Aquí encontraras en programa del recital de la OSPA con el ‘Bach Mozart’, bajo la dirección de Shunsuke Sato
- Joven fallecido en Boal en accidente laboral
- Asturias impulsa el I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa, un encuentro pionero para impulsar un modelo de vida sostenible y solidario
- INCENDIO DE CINCO VEHÍCULOS EN AVILÉS
