La Alianza por las Infraestructuras del Estado que Asturias Necesita ha suscrito hoy un manifiesto en defensa de la supresión del peaje del Huerna, “un agravio histórico que condiciona la vida de miles de personas y sitúa a la comunidad en desventaja frente a otros territorios del Estado”. La reunión de este órgano se produce tras el dictamen emitido por la Comisión Europea el pasado 17 de julio en el procedimiento de infracción INFR (2021) 4052, que considera contrarias al derecho de la Unión Europea la prórroga de las concesiones de las autopistas AP-9 y AP-66. El manifiesto establece que el Gobierno de Asturias asume el liderazgo de la Alianza para impulsar la movilización política y social en favor de la eliminación del peaje, así como todas aquellas actuaciones jurídicas y administrativas necesarias para lograrla. Este liderazgo se concreta en la coordinación institucional, la movilización de la sociedad, la elaboración de una estrategia integral que refuerce la posición de la comunidad en todos los ámbitos y la exigencia al Gobierno de España para que aplique sin demora el dictamen europeo.
El documento plantea una hoja de ruta para lograr la eliminación del peaje, con los siguientes compromisos:
Coordinación institucional y social para reforzar la posición de Asturias.
Movilización de la sociedad asturiana con la participación de la ciudadanía, los colectivos sociales, los sindicatos y las organizaciones empresariales.
Elaboración de una estrategia integral, con toda la documentación técnica y jurídica, que respalde la supresión del peaje.
Defensa de la legitimidad europea, que convierte la reclamación en una reparación justa y no en un privilegio.
Exigencia al Ministerio de Transportes para que aplique el dictamen de la Comisión Europea, elimine el peaje y, mientras tanto, bonifique al cien por cien los viajes por la AP-66.
El texto está abierto al respaldo de toda la sociedad asturiana, así como de cuantos colectivos, entidades e instituciones deseen sumarse a esta reivindicación.
Está previsto que la Alianza por la Infraestructuras vuelva a reunirse el 17 de octubre y la unidad política y social alcanzada se plasme después en una concentración pública en la plaza de La Escandalera de Oviedo/Uviéu.
Agravio histórico confirmado por Europa
La prórroga de la concesión del Huerna, aprobada en 2000 y ampliada hasta 2050, constituye un agravio histórico para Asturias, que ha visto limitada su competitividad, perjudicada su economía y debilitada su cohesión territorial frente a otros territorios del Estado.
La resolución de la Comisión Europea emitida en julio confirma lo que la sociedad asturiana denuncia desde hace décadas: las prórrogas se concedieron sin concurso público ni transparencia, se vulneraron los principios de igualdad y de interés general, y se favoreció la privatización de Enausa a costa de los usuarios. Por todas estas razones, Asturias ha sido víctima de un proceso irregular y lesivo, y el peaje del Huerna carece hoy de legitimidad.
Destacado
- Importantes inundaciones en Avilés
- Intensas lluvias provocan inundaciones en varias calles del centro de Avilés
- TOMASIN APARECE EN OBONA, TINEO
- Una menor mata a su cuñada, tras apuñalarla en el vientre en Candamo, la presunta agresora ya esta detenida.
- ACTIVADO EN ASTURIAS PLAN DE INCENDIOS FORESTALES EN FASE DE ALERTA
- El Alimerka OCB cae en su visita a Palencia
- XXV GALA DEL DEPORTE AVILESINO
- Asturias con diez conexiones directas a siete países europeos
- Avilés centro de la ciberseguridad en España
- Vinx tv apoyando el deporte en Asturias
La Alianza por las Infraestructuras suscribe un manifiesto por la supresión del peaje del Huerna, “un agravio histórico que condiciona la vida de miles de personas”
Artículo anteriorAplazado el Valencia CF – Real Oviedo de hoy para mañana martes
Publicaciones relacionadas
Añadir un comentario
¡Suscríbete a Vinx TV!
Recibe cada día un resumen de las noticias más importantes en tu correo electrónico.
© 2025 Vinx Televisión – Visual Experience SL
