• Asturias
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos
Vinx TV
  • Inicio
  • Vinx TV en directo
  • Deporte en Directo

    DEPORTE EN DIRECTO

    Ir a Play VINX

    Club Marino de Luanco – Salamanca UDS

    04/05/202512:00 horas

    Club Marino de Luanco – Bergantiños FC

    20/04/202517:00 horas

    Club Marino de Luanco – Real Avilés

    06/04/202517:00 horas

    Club Marino de Luanco – Rayo Cantabria

    23/03/202518:00 horas
  • Noticias

    Noticias

    Ir a Noticias
    ActualidadAsturiasPolítica

    El Consejo de Ministros aprueba la quita de la deuda en un marco que acentúa la desigualdad entre comunidades autónomas.

    ActualidadAsturias

    Valdesoto Premio al Pueblo Ejemplar 2025 de Fundación Princesa de Asturias

    Actualidad

    Asturias comienza la exhumación de las víctimas del franquismo en la fosa de Carcéu, los trabajos se centran en la búsqueda de seis jóvenes de entre 17 y 21 años asesinados en octubre de 1936 en Valdés

    Actualidad

    Asturias amplía el servicio de comedor escolar y los centros deberán disponer de un programa de prevención contra el acoso escolar

Viendo: Valdesoto Premio al Pueblo Ejemplar 2025 de Fundación Princesa de Asturias
Vinx TVVinx TV
Font ResizerAa
  • Asturias
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Inicio
  • Vinx TV en directo
  • Deporte en Directo
  • Noticias
¿Ya tienes una cuenta? Inicia Sesión
Síguenos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacta con Nosotros
© Visual Experience SL
Vinx TV > Actualidad > Asturias > Valdesoto Premio al Pueblo Ejemplar 2025 de Fundación Princesa de Asturias
ActualidadAsturias

Valdesoto Premio al Pueblo Ejemplar 2025 de Fundación Princesa de Asturias

Última actualización: 02/09/2025 17:48
7 minutos de lectura
Compartir

La parroquia de Valdesoto (Siero) ha sido galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión. El jurado de este Premio –convocado por trigésimo sexto año consecutivo por la Fundación Princesa de Asturias– estuvo presidido por Francisco Rodríguez García e integrado por Ana Alonso Lorenzo, Cristina Álvarez Mendo, María Cardín Blanco, Nicanor Fernández Álvarez, María Fernanda Fernández Gutiérrez, Lucía González Cuesta, Leticia González Menéndez, Francisco González Orejas, Juaco López Álvarez, Judith Naves Morán, Eva Pando Iglesias, Rosa Roces García, Ramón Rodríguez Álvarez, Trinidad Rodríguez Díez, Germán Romano Sobrino, Jorge Suárez Díaz y Fernando Delgado Álvarez, secretario del jurado. Valdesoto es una parroquia del concejo de Siero que comprende catorce núcleos de población, con mil ochocientos vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios. Su capacidad de unirse para promover el desarrollo de la parroquia se refleja en una treintena de asociaciones dedicadas al ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte o el medio ambiente. Ya en 1915 se crearon la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola y, en 1929, la asociación de ganaderos La Previsora de Valdesoto. La actual asociación de vecinos se creó en 1976 y desde entonces ha desempeñado labores de gran importancia, como la construcción de un centro de salud con aportaciones económicas y de mano de obra local, el diseño de una senda peatonal que recorre el pueblo para dar a conocer fuentes conservadas y recuperadas por los vecinos o la elaboración de un portal en internet con información de Valdesoto. La última agrupación nació en 2005 y, bajo el nombre de Todos Juntos Podemos, aglutinó a representantes de todas las demás para promover la candidatura de Valdesoto al Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, aunque desarrolla otras actividades como la recuperación de tradiciones como la foguera de San Xuan. También publicó el libro Valdesoto, del ayer al hoy (2007) y colaboró en la publicación en 2006 de un libro sobre Jovellanos con textos de principios del siglo XX de fray Bernardo Martínez Noval.

Los vecinos de Valdesoto han sabido recuperar las tradiciones y preservar su patrimonio artístico y cultural. A través del trabajo colectivo han rehabilitado fuentes, caminos, espacios naturales, casonas, capillas, hórreos, etc. En Valdesoto abundan todo tipo de construcciones antiguas bien conservadas o en vías de restauración, como el palacio de los Carreño, el palacio de los Camino y la capilla de San Juan Evangelista, la casona de Leceñes, la capilla de los Santos Reyes, la capilla de San Agustín de Castiello y el palacio del Valle, entre otros edificios. Además, hay ciento dos hórreos y cincuenta y tres paneras que se conservan en muy buen estado. Los vecinos han recuperado caminos y diseñado rutas de montaña, organizan un mercado anual de artesanía en madera desde 1998 y concursos de fotografía, pintura rápida y literatura infantil. Las formas de la vida campesina, con las costumbres y oficios de principios del siglo XX, se muestran anualmente en el certamen Valdesoto d’Antañu.

Entre las riquezas culturales que han sabido trasmitir de generación en generación destacan les carroces, desfile que se celebra desde hace más de medio siglo el lunes después del segundo domingo de agosto, día grande de las fiestas de San Félix. Grupos de vecinos idean su carroza y trabajan en su elaboración durante todo el año para participar en este acto, que en 2002 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Otra tradición conservada son los sidros, mascaradas de invierno que anuncian la llegada de les comedies, que fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial por el Principado en 2019. Jóvenes vestidos con pieles de oveja y cencerros preceden a los actores y, tras la representación, recogen el dinero y organizan concursos de saltos. Les comedies se representaban los domingos, al salir de misa, en el campo de la iglesia o delante de los chigres. El autor de comedies más renombrado, José Noval Martínez (1856-1937), era natural de Castiello (Valdesoto).

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se ha convertido a lo largo de sus ediciones en una de las actividades de la Fundación de más amplia y mejor acogida dentro del Principado, al estar destinado a galardonar al pueblo, «aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes».

Este galardón se convocó por primera vez en 1990, al cumplirse el décimo aniversario de la Fundación, y tiene una naturaleza y carácter diferentes a los Premios Princesa de Asturias. Su dotación económica es de cuarenta mil euros. Es entregado cada año por Sus Majestades los Reyes —acompañados desde 2019 por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía—, durante la jornada posterior a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que se celebran en Oviedo en la segunda quincena de octubre.

En esta edición concurrían un total de 34 candidaturas.

Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Copiar Enlace Imprimir
Noticia Anterior Asturias comienza la exhumación de las víctimas del franquismo en la fosa de Carcéu, los trabajos se centran en la búsqueda de seis jóvenes de entre 17 y 21 años asesinados en octubre de 1936 en Valdés
Siguiente Noticia El Consejo de Ministros aprueba la quita de la deuda en un marco que acentúa la desigualdad entre comunidades autónomas.

#Trend

Corvera se prepara para sus fiestas con un extenso y variado programa festivo

Hace 6 días

David Carmo, nuevo futbolista del Real Oviedo llega en calidad de cedido y refuerza así la zaga carbayona

Hace 5 días

Inversión de 289.000 euros al Hospital Valle del Nalón y mejora en la zona de partos

Hace 5 días
- Publicidad -
Ad image

You Might Also Like

ActualidadAsturiasPolítica

El Consejo de Ministros aprueba la quita de la deuda en un marco que acentúa la desigualdad entre comunidades autónomas.

Hace 8 horas
Actualidad

Asturias comienza la exhumación de las víctimas del franquismo en la fosa de Carcéu, los trabajos se centran en la búsqueda de seis jóvenes de entre 17 y 21 años asesinados en octubre de 1936 en Valdés

Hace 1 día
Actualidad

Asturias amplía el servicio de comedor escolar y los centros deberán disponer de un programa de prevención contra el acoso escolar

Hace 1 día
ActualidadAsturias

Asturias abre una nueva línea de ayudas para impulsar la actividad empresarial de autónomos y pymes

Hace 2 días

Vinx Televisión

  • Asturias
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos

¡Síguenos!

Facebook X-twitter Instagram Youtube
  • Sobre Vinx TV
  • Cómo vernos
  • Publicidad
  • Equipos y Federaciones
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacta con Nosotros

© Visual Experience SL

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacta con Nosotros

© Visual Experience SL

adbanner
¡Bloqueador de anuncios detectado!
Ooops! Hemos detectado que utilizas un bloqueador de anuncios. Para poder acceder a los contenidos de VINX TV, necesitamos que lo desactives.
¡Vale, ya lo he desactivado!
¡Bienvenido!

Inicia sesión para continuar

Registro ¿Contraseña perdida?