Ha sido presentada este mediodía en la Rula de Avilés
La segunda edición de Avilés Sostenible formará a seis empresas locales en estrategias de sostenibilidad
• Se llevará a cabo entre septiembre y diciembre combinando jornadas de formación conjuntas y visitas individualizadas a las empresas participantes para tutorizar el desarrollo de su Plan Estratégico de Sostenibilidad
• El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre en la web www.clubcalidad.com
La segunda edición de Avilés Sostenible formará de manera gratuita a seis empresas locales en estrategias de sostenibilidad. El concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, y Enma González, representante del Club de Calidad, han participado este miércoles en la presentación de la próxima edición de este programa formativo para empresas del municipio.
El acto ha tenido lugar en las instalaciones de Nueva Rula de Avilés, una de las compañías participantes en la primera edición de Avilés Sostenible cuyo gerente, Ángel Muñoz, hizo de anfitrión a la vez que recordó la participación de la entidad portuaria, hace dos años, en un programa que «nos sirvió para poner en marcha el Plan Estratégico de Sostenibilidad en el que estamos ahora inmersos».
El Ayuntamiento de Avilés y el Club de Calidad colaboran en la organización de este programa a través del cual se pretende apoyar a las empresas de la ciudad, preferentemente pymes industriales, en la elaboración de su Plan Estratégico de Sostenibilidad, con el objetivo de mejorar su competitividad y su capacidad de supervivencia.
Según explicó Manuel Campa, el objetivo de la iniciativa es «ayudar sobre todo a las pymes de nuestro entorno a mejorar su capacidad de competitividad de cara al exterior. Sus relaciones tanto con los proveedores como con los clientes, porque cada vez hay más exigencias a la hora de no solo de participar en los concursos públicos, sino en los concursos de empresas privadas de grandes multinacionales que tenemos en la comarca». Con este programa que impulsa el Ayuntamiento de Avilés y el Club de Calidad se busca que, al menos, seis empresas se inserten en este programa de asesoramiento y acompañamiento para mejorar su competitividad desde el punto de vista sostenible.
Para Enma González, técnica del Club de Calidad, este proyecto de Avilés Sostenible, que cumple ya su segunda edición, «para nosotros es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Avilés, no solo por la sostenibilidad, sino por mejorar la competitividad y el futuro de la región». Añadió González que lo que se va a hacer es combinar formación especializada con asesoramiento individualizado. «De tal forma que nos adaptemos un poco al ritmo real de cada empresa, que estén acompañadas por expertos y que se haga todo en comunidad, porque algunas de esas sesiones a lo largo del proyecto van a ser conjuntas».
La iniciativa se llevará a cabo combinando jornadas de formación conjuntas y visitas individualizadas en cada empresa participante para tutorizar el desarrollo de su estrategia de sostenibilidad. Esta metodología, combinando sesiones conjuntas con trabajo personalizado, permite generar sinergias y colaboración entre los diferentes participantes, favoreciendo un aprendizaje holístico y práctico, además de teórico.
La lucha contra el cambio climático es una prioridad para Avilés, y Avilés Sostenible es una muestra concreta de ese compromiso. A través de esta iniciativa se impulsa la implicación activa de las empresas locales en la sostenibilidad, promoviendo la reducción del impacto ambiental de sus actividades mediante la elaboración de planes estratégicos responsables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los resultados que se pretenden generar en cada empresa participante son:
• Mejorar su posicionamiento en el mercado. Adoptar una estrategia de sostenibilidad permite a las pymes diferenciarse de la competencia. Los consumidores y clientes valoran cada vez más a las empresas responsables con el medio ambiente y la sociedad. Esto se traduce en una mejor reputación, mayor fidelización de clientes y una imagen de marca más sólida.
• Favorecer sus procesos de internacionalización. Las empresas que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza están mejor preparadas para acceder a mercados internacionales, donde estos estándares son cada vez más exigidos. Además, muchas certificaciones y normativas internacionales requieren prácticas sostenibles, lo que facilita la entrada a nuevos países y alianzas con socios globales.
• Generar posiciones ventajosas en concursos públicos. Las administraciones públicas están incorporando criterios de sostenibilidad en sus procesos de contratación. Las pymes que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad pueden obtener puntuaciones más altas en licitaciones, aumentando sus posibilidades de adjudicación.
• Respaldar la transparencia de la empresa. Una estrategia de sostenibilidad bien definida implica establecer indicadores, medir impactos y comunicar resultados. Esto mejora la transparencia de la empresa, lo que genera confianza entre inversores, clientes, empleados y otros grupos de interés.
• Fortalecer la cadena de valor de la organización. Al integrar la sostenibilidad en su estrategia, la empresa puede identificar oportunidades de mejora en toda su cadena de suministro. Esto incluye desde la selección de proveedores responsables hasta la optimización de procesos internos, lo que puede traducirse en mayor eficiencia, reducción de costes y relaciones más sólidas con los socios comerciales.
A través de la segunda edición de este proyecto, que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre, el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración del Club de Calidad, formará y acompañará de manera gratuita a seis empresas del municipio en el diseño de una Estrategia de Sostenibilidad de Avilés, sirviendo de base para su implantación y desarrollo posterior.
El plazo de inscripción permanecerá abierto a las compañías interesadas hasta el 15 de septiembre, a través de https://www.clubcalidad.com/evento/proyecto-aviles-sostenible-segunda-edicion/.
En la primera edición, celebrada en 2023, participaron las siguientes empresas:
• ARIEXCA (construcción y conservación de infraestructuras)
• Asturpesca (selección, manipulación, distribución y control de calidad de pescado y marisco)
• Contratas Mota (movimiento de tierras)
• Fluid System (especialistas en equipos hidráulicos y neumáticos)
• Galvanizados Avilés (planta de galvanizado)
• Nueva Rula de Avilés (encargada de la gestión de la instalación portuaria de primera venta de productos pesqueros).