El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha llamado hoy a la prudencia ante el empeoramiento transitorio de las condiciones para controlar el incendio forestal de Degaña a causa del cambio del viento registrado en las últimas horas. “El viento del sur nos está perjudicando y complica muchísimo la situación” ha explicado el presidente, quien ha mostrado la preocupación del comité de crisis, reunido de el presde primera hora de hoy en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en la sede del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa), en La Morgal, por el fuego que afecta al concejo suroccidental, que procede del foco de Anllares, en León, y al que se dedican la mayoría de los recursos para tratar de estabilizarlo.
“Calculamos que hasta las 16:00 horas de hoy este viento va a ser mucho más complejo, pero se prevé que a partir de entonces vuelva a haber viento del norte, lo que nos facilitará el trabajo de remate y extinción”, ha asegurado. A la próxima mejora de estas condiciones se sumará también el anunciado descenso de las temperaturas para mañana, pero hasta entonces, ha reiterado, “vamos a tener unas horas complicadas”, por lo que el “seguimiento es permanente” y el “Servicio de Emergencias sigue coordinando todos los esfuerzos”.
La situación de los incendios forestales en el resto de la comunidad continúa mejorando y actualmente se registran cinco fuegos, tres de ellos activos y dos estabilizados.
El jefe del Ejecutivo ha destacado también la conveniencia de que la futura Conferencia de Presidentes que se celebrará en Asturias “aborde de forma integral por parte de todos los presidentes, el presidente del Gobierno de España y los presidentes autonómicos, tanto la repercusión que tiene el cambio climático, como la sequía y el agravamiento del carácter extremo de las situaciones ambientales, además de la necesaria coordinación en materia de extinción”.
Barbón ha recordado que los próximos presupuestos autonómicos reforzarán los fondos para prevención y gestión de incendios, que este año alcanzan una cifra histórica de 95 millones como muestra del compromiso del Ejecutivo autonómico con la protección del territorio y la seguridad de la población.