El presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez, y el director general de Sabadell Herrero, Pablo Junceda, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la exposición de ‘Eduardo Chillida. La presencia del vacío’, que se podrá visitar en la sala de exposiciones Sabadell Herrero de la calle Suárez de la Riva, del 25 de septiembre al 14 de diciembre de 2025
El texto recoge que el objeto del convenio no es otro que fomentar la cultura y el arte, fortaleciendo los lazos comunitarios a través del desarrollo conjunto de este significativo evento cultural. También que las partes acuerdan que la relación formalizada se rige exclusivamente por los principios de apoyo mutuo y cooperación, con el objetivo último de beneficiar a la comunidad y promover el acceso a manifestaciones culturales de alta calidad, sin que exista contraprestación económica alguna por parte de ninguna de las partes.
Sobre la exposición ‘Eduardo Chillida. La presencia del vacío’
La exposición “Eduardo Chillida. La presencia del vacío”, preserva la identidad de la creación del artista a través de las distintas etapas de su producción, siempre con la honestidad que le caracterizó en vida, pleno del misticismo y de la estética personal que imprimió en sus obras.
Chillida empleó en sus composiciones el lenguaje propio de los materiales, estudiando y analizando lo que cada uno de ellos trataba de comunicarle. Sus temas son universales, imbuidos de una estética humanista que proporciona al espectador el recogimiento místico del que como hombre disfrutaba. Pero Eduardo buscó también en sus obras el compromiso con la colectividad, con la tierra a la que pertenecía y con el ser humano. La paz, la libertad y la tolerancia fueron algunas de las razones más significativas de creación de muchas de sus principales piezas. Impactos de alma, bloques de la identidad que buscaba a cada paso que daba.
De este modo, la exposición que se propone pretende recorrer las distintas etapas de la obra de Eduardo Chillida centrándonos en su producción gráfica. Así, nos adentraremos, a través de unas cincuenta obras, en sus bocetos para esculturas, collages, dibujos de manos, gravitaciones, las cuales podrán complementarse con alguna escultura y libros de artista