Los incendios en Asturias son siete: cuatro activos: Ibias, Degaña,Genestoso en Cangas del Narcea y enCaunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo y tres estabilizados en Ponga , Cabrales y Tineo.
En el caso de Ibias el incendio, en el que se ha estado trabajando toda la noche, se ha controlado el flanco izquierdo del incendio sobre un cortafuego y el flanco derecho se ha controlado parcialmente sobre varios cortafuegos, pero una parte de este flanco ha avanzado hacia una zona de difícil acceso por debajo de los núcleos de Villamayor y Villarcebollín. Los efectivos que están en el lugar son los Bomberos de Asturias, la Brif de Tineo (2), la BrifRuente, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y cuatro empresas forestales, además de dos helicópteros de Bomberos de Asturias, el helicóptero bombardero de Ibias y un helicóptero Mike y un hidroavión Foca del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). La maquinaria pesada está trabajando en la zona desde las 6 de la mañana, contando con dos retroexcavadoras y tres bulldozer.
Para una mejor coordinación de todos los medios desplegados en este incendio, se trasladará el Puesto de Mando Avanzado (PMA) a San Antolín de Ibias.
La primera llamada a la sala del 112 informando del incendio fue a las 18:04 horas. De inmediato, debido a la rápida propagación del mismo, se decidió proteger a la población y se evacuaron los núcleos de Villamayor y Villarcebollín. Para la atención de las personas evacuadas se activó la ERIE Psicosocial y de Albergues de Cruz Roja.
Se continúa con las labores de extinción en el incendio de Degaña donde se mantienen los trabajos de defensa sobre la línea divisoria entre ambas comunidades. Se continuará trabajando en las lenguas que entran del incendio leonés de Anllares de Sil hacia Degaña. Aquí trabajan Bomberos de Asturias, la Brif Puerto El Pico, dos helicópteros bombarderos y dos bulldozer. La UME y la Brif mantienen los tres depósitos auxiliares para recarga de agua, con capacidad de entre 12.000 y 16.000 litros.
En el incendio de Genestoso–Somiedo, procedente del incendio leonés de Orallo, el sector de Cabril y Llamera está estabilizado y controlado y se trabajará en el control de reproducciones. Aquí trabajarán los Bomberos de Asturias, la UME, una empresa forestal y una retroaraña, además de un helicóptero Lima del Miteco.
Respecto al incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) está bastante estabilizado pero con posibilidad de reproducciones, por lo que aquí trabajarán Bomberos de Asturias, una empresa forestal, un helicóptero de Bomberos de Asturias y un helicóptero Lima del Miteco.
Incendios estabilizados (3)
La Uña/Arcenorio (Ponga): trabajan Bomberos de Asturias y una empresa forestal.
Camarmeña (Cabrales): tiene algún foco caliente al inicio de la senda del Cares en la vertiente leonesa, en seguimiento por la Guardería de Medio Natural.
Tuña/Merillés (Tineo): tiene algún foco caliente y trabajan en él Bomberos de Asturias.