Asturias refuerza su posición como destino turístico de referencia. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de julio, confirman una tendencia positiva: quienes visitan el Principado alargan cada vez más su estancia. En total, los establecimientos turísticos asturianos registraron 1.224.401 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 4,8% en la estancia media por visitante. Esta evolución refleja la capacidad de Asturias para fidelizar a quienes la eligen como destino, y tiene un impacto directo en la rentabilidad de los negocios turísticos.
Los alojamientos rurales y los albergues destacan especialmente, al superar las cuatro noches de estancia media. En el caso del turismo rural, las pernoctaciones crecieron un 6,4% respecto al mismo mes del año anterior. También se registraron aumentos en los apartamentos turísticos (+2,9%) y en los campings (+2,1%), mientras que los hoteles y los albergues mantuvieron cifras similares a las de 2024. A continuación, se recoge una tabla con un resumen de estos datos.
Tipo de establecimiento Pernoctaciones Incremento
Turismo rural 198.012 6,4%
Apartamentos turísticos 103.081 2,9%
Campings 326.617 2,1%
Hoteles 555.140 -0,3%
Albergues 43.662 -0,7%
Los indicadores económicos refuerzan esta imagen de solidez. La tarifa media diaria en hoteles alcanzó los 99,47 euros, lo que representa un incremento del 9,5% interanual. Por su parte, el ingreso medio por habitación disponible se situó en 71,56 euros, un 15,98% más que el año pasado. En términos de empleo, los alojamientos turísticos sumaron 7.300 trabajadores, un 1,1% más que en julio de 2024 y un notable 14,6% más que en junio de este mismo año. A pesar de que el número total de viajeros descendió ligeramente —424.378, un 3% menos que en julio del año anterior—, el aumento en la duración de las estancias compensa esta bajada y refuerza el impacto económico en la comunidad.
La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha valorado estos datos como una muestra clara del potencial de Asturias: “estamos logrando que quienes nos visitan se queden más tiempo, y eso es clave para generar un mayor impacto económico y social en todos los concejos. Queremos seguir creciendo, pero sobre todo en temporada baja, apostando por la desestacionalización, por alargar las estancias y por un turismo sostenible que cuide de nuestro territorio y beneficie al conjunto de Asturias”.
Martínez ha destacado especialmente el buen comportamiento del turismo rural: “el hecho de que estos alojamientos superen las cuatro noches de estancia media demuestra que somos un referente en este tipo de turismo. Ese es el modelo que defendemos y el que nos permite diferenciarnos en un mercado cada vez más competitivo”.