El Gobierno de Asturias refuerza la red de Centros Asesores de la Mujer (CAM) y aumenta un 186% las ayudas económicas para víctimas de violencia de género. La vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, ha ofrecido hoy estos datos en un acto celebrado con representantes de estos equipamientos, de los ayuntamientos y de las mancomunidades, a quienes ha agradecido “el trabajo imprescindible que realizan para que ninguna mujer se sienta sola cuando decide dar el paso y denunciar”.
La financiación de los CAM se ha incrementado este año un 5%, hasta alcanzar los 1.363.197 euros. Con esta subida, el presupuesto destinado a estos recursos especializados suma un 20% de crecimiento desde el inicio de la legislatura, una medida que persigue consolidar su función, clave en el acompañamiento jurídico y psicológico a mujeres víctimas de violencia de género.
Los Centros Asesores de la Mujer comenzaron a funcionar hace dos décadas para ofrecer asesoramiento jurídico y en los últimos dos años han ido incorporando también atención psicológica. El objetivo del Principado es garantizar este último servicio en todos los centros antes de que finalice este mandato. Este año, por ejemplo, se ha reforzado la asistencia en Laviana, Mieres y la Mancomunidad de las Cinco Villas.
Además, a través de un convenio con la Federación Asturiana de Concejos (FACC), se pondrá en marcha en Langreo un proyecto piloto de acompañamiento psicológico a mujeres inmersas en procesos judiciales. Los CAM atendieron el año pasado a 7.015 mujeres, de las cuales 4.034 eran víctimas de violencia de género. También realizaron más de 20.000 consultas y tramitaron 1.750 órdenes de protección. Asturias cuenta actualmente con 18 centros distribuidos por todo el territorio, fruto de convenios con ayuntamientos y mancomunidades.
Durante su intervención, Llamedo ha destacado la firme apuesta del Ejecutivo asturiano por reforzar los recursos públicos frente a la violencia machista: “En solo dos años hemos multiplicado por 2,7 el número de mujeres que reciben ayudas económicas, y hemos incrementado un 186% la inversión en estas ayudas, hasta alcanzar los 1,88 millones. Por primera vez, hemos cubierto el cien por cien de las solicitudes, y lo hemos hecho ampliando también la cobertura para víctimas de violencia vicaria y duplicando la cuantía para huérfanos y huérfanas por feminicidio”.
Las ayudas para víctimas, que en 2022 llegaban a 220 mujeres, alcanzaron en 2024 a casi 600, reforzando así una red de atención que se completa con recursos públicos como los CAM y la red de pisos tutelados.
Más inversión en casas de acogida
El fortalecimiento de la red pública de atención incluye también la ampliación de la red de pisos tutelados, que pasa de 22 a 24 viviendas, con nuevas incorporaciones en Oviedo y Gijón. El presupuesto destinado a este recurso se ha incrementado este año en 190.000 euros, hasta alcanzar los 1,3 millones.
Como novedad, este verano se pone en marcha una iniciativa pionera: una vivienda vacacional en la costa occidental para mujeres residentes en la Casa Malva, que podrán disfrutar de unos días de descanso con sus hijos e hijas.
El Gobierno de Asturias destina este año más de 4,5 millones a políticas de atención, protección y acompañamiento a víctimas de violencia de género: ayudas económicas (1,88 millones), CAM (1,36 millones) y red de pisos tutelados (1,3 millones). A ello se suman convenios, programas educativos y acciones de sensibilización que completan una estrategia integral.
La vicepresidenta ha reivindicado también el papel clave de la educación para erradicar la violencia estructural. “La coeducación es la vacuna más poderosa contra la violencia. Por eso hemos puesto en marcha el programa Coeducastur, con el que ya se han formado 800 docentes de 78 colegios asturianos”, ha subrayado.
Además, Asturias ha acogido este mes la primera escuela de formadoras en coeducación, reafirmando su papel como comunidad referente en políticas educativas feministas. “Estamos construyendo una red sólida, profesional y comprometida. Lo hacemos con hechos, con inversión y con datos que demuestran una apuesta política firme y sin vuelta atrás”, ha concluido Llamedo.