La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, ha destacado este miércoles el impulso que desde el Ayuntamiento de Avilés se viene dando desde hace años al talento femenino en la ciudad, a su capacitación para el empleo y a su inserción en el mercado laboral. Lo ha hecho durante su participación en la mesa «Estableciendo las bases del emprendimiento», celebrada en el Hotel Palacio de Avilés dentro del curso “Mujeres en el S.XXI. Emprender no tiene edad”, dentro del programa de los XLVII Cursos de La Granda.
Monteserín ha explicado que «en estos años hemos realizado un gran esfuerzo en facilitar la inserción laboral de las mujeres en el mercado laboral», destacando seis programas que, desde diferentes ámbitos y con un amplio abanico de población destinataria, comparten entre sus objetivos captar, promover y canalizar el talento femenino.
Así, la regidora citó el programa educativo «Ciencia y tecnología en femenino» que busca, a través de testimonios directos de científicas y tecnólogas, fomentar las vocaciones STEM entre el alumnado femenino, «algo muy importante para una ciudad como Avilés que apuesta por los centros de I+D+i». Otro de los programas destacados por Monteserín durante la mesa fue el Enfoca Talento, cuyo objetivo es la mejora de la empleabilidad de mujeres tituladas. Su novena edición concluyó recientemente con la inserción laboral del 85% de las participantes.
Mariví Monteserín también citó los encuentros con mujeres inspiradoras en la Casa de las Mujeres; el servicio de acompañamiento laboral a las personas demandantes de empleo; las acciones de formación a la carta con compromiso de contratación, «para la que ahora además disponemos del edificio Avilés Innova, que nos da muchas más posibilidades para ofrecer formación a las empresas»; y los programas de fomento del emprendimiento que se llevan a cabo desde el Centro de Empresas La Curtidora.
En este sentido, la alcaldesa señaló que más de la mitad (el 51,3%) de las 6.528 consultas atendidas durante los últimos seis años sobre la puesta en marcha y consolidación de empresas fueron realizadas por mujeres. También más de la mitad (el 51,4%) de los planes de empresa elaborados en este periodo fueron realizados por mujeres.
Monteserín recordó que Avilés dispondrá próximamente de nuevos instrumentos para impulsar aún más el aprovechamiento del talento femenino, e incidió especialmente en la ampliación y modernización de equipamientos formativos, como el nuevo CIFP de La Grandiella, la segunda fase de la nueva sede de la ESAPA o la modernización del actual CIFP Avilés. Todo ello sin olvidar la llegada a la ciudad de la Universidad Nebrija y el innovador proyecto de la Manzana del Talento, llamado a convertir Avilés en una referencia de la atracción de talento industrial e impulso de nuevos proyectos.