IU arranca una campaña por la paz llamando a la «confluencia» de la sociedad civil frente a los mensajes belicistas. vidio Zapico denuncia el «disparatado» gasto armamentístico que irá en detrimento de la inversión social y llama a reflexionar sobre dónde están los peligros reales para Europa, así como el futuro de la OTAN como un «elemento fallido»
Ana Andrés denuncia que el gasto de 800.000 millones de euros supondrán recortes en en salud, en pensiones, en educación y acabarán en los bolsillos de los «señores de la guerra».
Izquierda Unida ha arrancado hoy una campaña por la paz, en medio del «rearme» que impulsa Europa y que se replica en España. Frente a ello, la organización ha lanzado un llamamiento a la organización, en los barrios, en los centros de trabajo y también en las distintas organizaciones de la sociedad civil asturiana en defensa de una vida digna para todas las personas. El coordinador general de IU Asturias, Ovidio Zapcio, ha recordado que la posición antimilitarista de IU es «de sobra conocida» y recordó que, hace ya 39 años, se celebró en España «la mayor movilización en defensa de la paz y contra el imperialismo». Precisamente, tras aquellas manifestaciones, nació IU. Casi cuatro décadas después, ha manifestado el dirigente, «IU sigue teniendo los mismos valores, porque la paz está en nuestra génesis, está en nuestro ADN y es algo, un principio fundamental, fundacional de esta organización, que nunca va a cambiar. Hoy seguimos diciendo, alto y claro, no a las guerras que asolan nuestro planeta; seguimos diciendo que hay que parar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina y seguimos clamando por el entendimiento entre los pueblos, por la convivencia y, en definitiva, por el desarrollo de la vida en una sociedad en paz».
Ese debate, ha explicado el coordinador general de IU, es compatible con otros paralelos que también se están produciendo estos días. «No nos cae mal, no hemos dicho nada al contrario sobre las noticias que conocemos de Indra en Gijón, o sobre cualquier noticia en esta índole que pueda darse. Distinguimos el empleo de la carrera armamentística; distinguimos también, por lo tanto, la industria en defensa de otro tipo de cuestiones. En ese sentido, creemos que sería muy oportuno, que sería conveniente, que nuestro país, que la Unión Europea, reflexionasen al respecto: ¿Para qué queremos, para qué necesitamos una industria de defensa? ¿Qué va a pasar con la OTAN? que yo creo que hoy se sitúa ya como un elemento fallido que poco más recorrido tiene; y qué vamos a hacer nosotros en el seno de la UE para establecer esas políticas de defensa. Eso es lo que tenemos que abordar».