Las visitas guiadas a la Rula que impulsó la Mancomunidad Comarca Avilés durante este verano finalizan hoy viernes 5 de septiembre con gran acogida por parte del público, como viene siendo habitual desde su puesta en funcionamiento en el año 2010.
Las visitas, los martes y viernes del verano, comenzaron el 1 de julio y este año alcanzaron su décimo quinta edición, estando organizadas por la Mancomunidad Comarca Avilés y la sociedad Nueva Rula de Avilés SA.
Con esta iniciativa se pretende, al igual que proporcionar una experiencia distinta al turista y al visitante, proyectar también la importancia de la ría de Avilés y el mundo de la pesca tan íntimamente unido a ella, como unos de los recursos turísticos más singulares e importantes con los que cuenta la comarca, además de explorar todas las posibilidades que tiene de proyección turística y su capacidad para generar productos turísticos singulares, al igual que la promoción de nuestros productos locales, entre los que el pescado de la lonja avilesina tiene singularidad propia, cuenta con un Distintivo de Confianza que acredita su calidad y las artes de pesca sostenibles en sus capturas, además de formar parte de la red de Alimentos del Paraíso que impulsa el Principado de Asturias.
El programa de visitas a la Rula contó desde su puesta en marcha el pasado mes de julio con el favor del público y con un aforo máximo por visita de 18 personas teniendo en cuenta que se trata de un centro de trabajo, en el que las medidas de seguridad deben imperar.
Durante estos últimos meses 375 personas han disfrutado de una singular iniciativa, en las 19 visitas cursadas, de los cuales 177 lo fueron en julio, 157 en el mes de agosto, y 40 en las dos visitas de septiembre. La procedencia de estas personas ha sido la siguiente:
Las visitas, con una duración aproximada de hora y media, comprendieron un paseo por las instalaciones para conocer el proceso de tránsito del pescado desde su llegada a puerto hasta su salida para el consumo y ver como se realiza en vivo la subasta del pescado; tuvieron carácter gratuito y se desarrollaron dos por semana, los martes y viernes.
Como datos específicos de los visitantes, cabe destacar que la mayoría del público regional provenía de Oviedo y Gijón, y el público nacional provenía, por número de visitantes, de Madrid (41), seguido por Cataluña (18), Aragón y Castilla La Mancha (14 cada una de ellas), y en menor medida de otras Comunidades Autónomas. Los visitantes provenientes de otros países lo fueron de Francia y de Cuba.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa de promoción en el año 2010, cerca de 11.500 personas con los datos ya consolidados de este año, han recorrido las instalaciones de la Rula de Avilés y contemplado en vivo la subasta del pescado, que es el aspecto de las visitas que más concita la atención de los usuarios de este servicio.
A la vista de los datos anteriores, la Mancomunidad Comarca Avilés y la sociedad Nueva Rula de Avilés SA, seguirán el próximo año 2026 ofreciendo esta experiencia turística, continuando con la promoción de uno de nuestros productos gastronómicos más importantes, el Pescado de la Rula de Avilés, así como del entorno de la Ría de Avilés, escenario en el que se desarrollan también otras iniciativas que cuentan con el favor popular como los itinerarios en barco puestos en marcha por la Mancomunidad desde el año 2022, y que este año cumplen su cuarta edición, Gastro Náutica que se celebró el mes de julio, o el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés, otro de los proyectos enmarcados en el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca al igual que los paseos en barco por la ría, y que se encuentra instalado en el Espacio PORTUS de la ría de Avilés.