El Gobierno de Asturias ha comenzado las labores de exhumación de las víctimas del franquismo en la fosa de Carcéu, en Valdés, donde la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo en el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática y de sus objetivos de verdad, justicia y reparación. Los trabajos para recuperar los cuerpos de unas seis personas asesinadas en octubre de 1936 han comenzado esta misma semana.
Prieto ha explicado que se trata de un grupo muy joven, con víctimas entre los 17 y los 21 años. “Realmente no hay nada que justifique esa brutalidad y ese ensañamiento con el que actuaron los falangistas y la Guardia Civil de la época con estos chicos”, ha lamentado.
En esta fosa se espera encontrar los restos de estas víctimas en un proceso en el que, con independencia de los hallazgos, demuestra el compromiso del Gobierno asturiano con las familias de los asesinados y desaparecidos. “Siempre es un éxito que se escuche a las familias y que pongamos los recursos públicos para cerrar una herida. Es un compromiso de nuestra gestión”, ha asegurado Beatriz González, que ha estado acompañada de la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado.
En Valdés también se está estudiando la fosa De Santiago de Molenes, en Grado, gracias al acuerdo que mantiene la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos con la Universidad de Oviedo, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el grupo Arqueos.
Fosa de Carcéu
Los trabajos de exhumación se centran en la búsqueda de seis personas, tres de Ovés: Francisco González Prado (17 años), Bernabé Fernández Alonso, y Francisco García Rodríguez, y otras tres de Brañalonga: Darío Peláez Cuervo (21 años), Fernando González Peláez (21 años) y Julio González Peláez (19 años).