La Estrategia de Conectividad Aérea del Principado avanza con el refuerzo de la promoción de la comunidad en el mercado canario: Asturias contará con sendos vuelos directos diarios a Tenerife Norte y a Gran Canaria, durante todo el año, a partir de octubre de 2026. La compañía Binter operará estas rutas y ofertará, en un mismo billete con facturación final a destino, la conexión con las demás islas del archipiélago. En suma, habrá 3.696 plazas disponibles a la semana
El Gobierno de Asturias fortalece la promoción de los recursos turísticos de la comunidad en Canarias con una inversión anual de 363.000 euros hasta 2027.
A partir de este otoño, las frecuencias de estas rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria irán aumentando de forma progresiva. Así, el próximo mes de octubre habrá cinco frecuencias semanales a cada uno de los dos destinos. Posteriormente, en la temporada de verano (desde finales de marzo hasta finales de octubre de 2026) habrá vuelo directo seis días a la semana a cada isla. Por último, en el invierno de 2026 la doble conexión con Canarias pasará a ser diaria, de modo permanente, durante todo el año.
El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jorge García, ha destacado la importancia de consolidar y reforzar las rutas con el mercado canario: «La estrategia diseñada para la promoción en Canarias persigue un triple objetivo, con el fin de facilitar la llegada de residentes canarios al Principado: dotar de flexibilidad los viajes gracias a una doble conexión directa y diaria con los dos principales aeropuertos de las islas (Tenerife Norte y Gran Canaria); garantizar la conexión con todas las islas todos los días de la semana. Y finalmente, incentivar con promociones al residente canario para que utilice mayoritariamente las conexiones aéreas para visitar el Principado”.
Con la ampliación de la oferta en estas dos rutas, Asturias contará al menos con un vuelo directo de ida y vuelta al día con los nueve principales mercados nacionales: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Mallorca, Tenerife Norte y Gran Canaria. Esta mejora de la conectividad refuerza también la posición del Principado en el segmento de turismo de congresos (MICE).
Las conexiones entre Asturias y el archipiélago han ido aumentando de manera progresiva desde 2019. Esto ha favorecido un incremento del 79,6% en el número de turistas procedentes de Canarias en los últimos cinco años, al pasar de 28.568 en 2019 a 51.283 en 2024. Con las nuevas rutas de Binter se da respuesta a la alta dependencia del transporte aéreo de los viajeros canarios que visitan la comunidad, tras la reducción de frecuencias directas durante los últimos meses.
Binter se compromete a realizar acciones de difusión y captación en Canarias que garanticen que, como mínimo, el 65% de los pasajeros de las rutas sean residentes en el archipiélago que visitan Asturias. Por ejemplo, la aerolínea promocionará los recursos de la comunidad tanto en soportes digitales (web y redes sociales) como en los aeropuertos de Tenerife Norte y Gran Canaria, no sólo en las vallas, pantallas o soportes publicitarios convencionales, sino también en espacios específicos como las salas VIP. Las propias aeronaves de la compañía contarán con elementos promocionales de Asturias a bordo: reposacabezas, folletos o portaequipajes. Además, el Principado tendrá presencia en la revista corporativa de la compañía.
Las nuevas conexiones con Tenerife Norte y Gran Canaria operadas por Binter y la posibilidad de continuar viaje al resto de islas en vuelos en conexión se suman a la oferta de rutas regulares que ya ofrecen otras compañías como Volotea (Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) o Vueling (Tenerife Norte).
El Gobierno de Asturias realiza un trabajo constante de análisis y búsqueda de oportunidades para desarrollar la Estrategia de Conectividad Aérea. En esta línea, ha reforzado la presencia en las principales citas nacionales e internacionales del sector de la aviación, lo que ha permitido intensificar los contactos con aerolíneas y operadores.
La Estrategia de Conectividad Aérea ha logrado duplicar en cinco años el número de destinos directos desde el aeropuerto de Asturias, que ha pasado de 14 en 2019 a 30 este año. Esto se ha traducido en un récord en la terminal asturiana, que ya roza los dos millones de viajeros, de los que más del 22% son internacionales.