Site icon Vinx Televisión

El Sespa logró en agosto los mejores datos de lista de espera quirúrgica para ese mes de los últimos cuatro años

El Sespa logró en agosto los mejores datos de lista de espera quirúrgica para ese mes de los últimos cuatro años

El número de pacientes que aguardan una intervención se sitúa ahora en 21.884, 2.298 menos que el ejercicio pasado

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) cerró agosto con los mejores datos de lista de espera quirúrgica para ese mes de los últimos cuatro años: 21.884 pacientes. Esta cifra refleja un descenso de 2.298 respecto al mismo período del año pasado y de 3.154 si se coteja con los registros de 2023, al inicio de la legislatura.

También mejora la demora media, con 94 días de espera en estos momentos frente a los 99 del año anterior y los 103 de agosto de 2023.

Lista de espera quirúrgica

La lista de espera quirúrgica registró el mes pasado un ligero crecimiento (1,62%) sobre los daros de julio, lo que supone 348 personas más. No obstante, este aumento se sitúa muy por debajo del que se produjo en agosto de 2024, que alcanzó el 2,8%, es decir, 669 personas.

La subida se concentra en los grupos de pacientes que esperan más de tres y más de seis meses, que son los rangos en los que la prioridad clínica para una intervención suele ser menor.

Por el contrario, el número de personas que esperan menos de 90 días descendió en 1.331, un dato que demuestra el adecuado manejo de la prioridad clínica.

En lo que se refiere a actividad quirúrgica programada, en agosto se logró la segunda mejor cifra de los últimos ocho años, con 3.246 operaciones realizadas.

Consultas hospitalarias

Los servicios hospitalarios llevaron a cabo 106.773 consultas, 2.769 más que en agosto de 2019, el año previo a la pandemia, cuando se registraron 104.004.

La lista de espera de consultas se redujo en 3.875 pacientes en comparación con agosto de 2024. Además, la demora media para una primera consulta se situó en 95 días, cinco menos que hace un año.

Las especialidades médicas de especial atención y que tienen un plazo de referencia de 60 días (cardiología, dermatología, digestivo, ginecología, neurología, oftalmología, otorrino y urología) acortan su demora media respecto a 2024.

Pruebas diagnósticas y técnicas

El número pruebas diagnósticas y técnicas pendientes se reduce de nuevo y se sitúa en 31.540, es decir, 832 menos que hace un año.

Respecto a agosto de 2024, la demora media se reduce de modo significativo en todas las técnicas, especialmente en ecografía, TAC y resonancia magnética.

Exit mobile version