El Ayuntamiento de Avilés avanza en la revisión parcial del PGO que aborda el desarrollo urbanístico del Parque Científico y Tecnológico (PCT) ‘Avilés Isla de la Innovación’ para reactivar un espacio clave en la ciudad que generará más actividad económica y supondrá una importante transformación de la trama urbana. “Estamos trabajando en la documentación que contiene la revisión parcial del PGO de Avilés para el desarrollo del PCT con el objetivo de llevarla a pleno para su aprobación antes de final de año”, explica el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa. “Esta ampliación supone que vamos a tener 220.000 metros cuadrados a disposición de nuevas empresas. Y este es el momento de hacerlo, coordinado con el desarrollo del suelo de Baterías, porque ambas actuaciones nos permitirán impulsar la actividad productiva y económica de Avilés vinculada a la industria, a la innovación y al conocimiento.
Por un lado, en Baterías, queremos atraer industria con un alto componente de innovación, sostenible, moderna. Pero también estamos viendo en Avilés el desarrollo de empresas próximas al sector industrial que necesitan otro tipo de espacios: centros de I+D, laboratorios, oficinas tecnológicas… y el espacio entre el Niemeyer y Baterías está pensado para acoger este tipo de actividad y de empresas.
Así, con la ampliación del Parque y el desarrollo de los suelos de Baterías, Avilés estará preparado para aprovechar todas las oportunidades para atraer empresas que, además, se prestan apoyo unas a otras y, sobre todo, generan empleo de calidad. Tendremos espacio para grandes empresas industriales y también para atender esa demanda de empresas de los sectores científico y tecnológico que prestan servicios a la industria” explica Campa.
Esta actuación implica también una importante transformación urbana porque supone cohesionar la ciudad, el casco histórico y la margen izquierda de la Ría con los terrenos que antes ocupaban los suelos industriales de Ensidesa. Después de la recuperación de la Ría, el siguiente paso es dotar de actividad este espacio.
«Vamos a disponer de espacios públicos con zonas verdes, equipamiento deportivo y un espacio que puede acoger eventos sociales o culturales. No se trata de un parque industrial tradicional, sino que contará con una oferta de servicios que va a conformar un espacio empresarial que no tenemos ahora en la ciudad, que no va a funcionar solo de 8 a 18 horas, sino que tendrá vida y actividad todo el día.
Este proyecto supone integrar esos antiguos espacios industriales en la trama urbana de una ciudad que, paso a paso, hemos ido recuperando sin perder el concepto industrial y con el objetivo puesto en la creación de empleos de calidad”, señala Campa.
Espacios para empresas y servicios
La ampliación del Parque cuenta con una superficie de 221.163,14 metros cuadrados en la que se ubicarán parcelas para centros de empresas, grandes empresas, empresas de tamaño medio, dos zonas para servicios, zonas verdes y equipamientos.
Centros de empresas
25.499,07 m² distribuidos en dos parcelas ubicadas en localizaciones estratégicas. La primera, en el eje principal de acceso por la zona oeste y la segunda, constituyéndose como “edificio emblema” en el acceso este del Parque.
Diseñados como espacios diáfanos destinados al alquiler, con compartimentación flexible para alojar oficinas de diferentes empresas, formación, reuniones…
En la planta baja de estos edificios pueden instalarse empresas de servicios: restauración, comercio, ocio…
Parcelas para grandes empresas
Se trata de las parcelas situadas al frente de la ría, que serán más visibles desde la margen izquierda y que ocupan una superficie de 38.658,99 metros cuadrados. Son tres espacios concebidos para albergar grandes empresas.
Zonas para empresas de tamaño medio
A lo largo del borde norte, en segunda línea respecto a los edificios anteriores, se ubicarán tres espacios (35.366,81 metros cuadrados) con parcelas más pequeñas destinadas a empresas de tamaño mediano. En ellas pueden habilitarse pequeñas naves o espacios de taller para actividades como laboratorios, estudios de grabación, almacenaje o experimentación.
Centros de servicios
Se ubicarán centros de servicios en dos parcelas de la zona oeste, en los laterales de la plaza buscando crear un conjunto urbano que aporte singularidad e identidad al nuevo PCT. Estos edificios concentrarán la oferta de servicios como cafeterías, restaurantes, gimnasios o zona comercial y ocupan una superficie de 24.996,66 m². Además, en estas parcelas se permiten usos hoteleros y de residencia.
Equipamientos y zonas verdes
El desarrollo del PCT también incluye espacios para disfrutar del tiempo de ocio y para realizar deporte al aire libre. Con ese objetivo, para abrir el espacio más allá del horario laboral, se diseñan equipamientos abiertos para su uso público. Concretamente 20.877,31 metros cuadrados distribuidos entre un parque, zonas verdes e instalaciones deportivas al aire libre. El espacio más próximo al Centro Niemeyer se configura como una zona abierta entre los edificios del Parque Científico y Tecnológico. Un espacio verde que podrá alojar instalaciones deportivas al aire libre y un uso ocasional para ferias o actividades culturales. Se distribuyen también equipamientos deportivos al aire libre en las áreas verdes de la zona oriental del PCT. Las zonas verdes y espacios libres ocuparán una superficie de 35.291,59 m². Una plaza, con vistas hacia la ciudad y el Centro Niemeyer que conectará con la zona de servicios y de alojamiento ubicadas en las edificaciones que la rodean. Un espacio abierto que permita la interacción de los usuarios del Parque entre sí y con la ciudadanía.
Los espacios que separan las diferentes edificaciones y parcelas también se resuelven como zonas verdes arboladas que acompañan a los itinerarios peatonales y ciclistas y conectan toda el área ofreciendo una alternativa al tráfico rodado. Pero, además, dan continuidad a la conexión del PCT con ambas márgenes de la ría y la zona verde prevista en la actuación de Baterías.
Accesos viarios al PCT
La revisión del Plan Especial prevé tres actuaciones destacadas en el ámbito viario: dos nuevas rotondas y el rediseño de la glorieta existente en la AS-238 (acceso al Niemeyer)
Se plantea la creación de una nueva rotonda de acceso desde la N-633 al PCT que sustituiría el actual enlace en “T”. También se diseña una rotonda dentro del Parque que ayude a distribuir el tráfico de vehículos en el mismo. Una tercera actuación será la remodelación de la glorieta existente en la AS-238 que da acceso al Niemeyer para adecuar su actual diseño ovalado por un diseño circular que ofrezca un mejor servicio en términos espaciales y funcionales.
Sendas ciclistas y peatonales
El diseño del PCT incluye todo un sistema conectado de sendas peatonales y ciclistas que no solo permitirán recorrer el Parque, sino que también se conectarán con la ESAPA y Baterías en la zona norte.
Se desarrollarán dos conexiones para unir, por un lado, el Puente de San Sebastián y el Centro Niemeyer con la calle Amanteros y la ESAPA; y la otra, al este, conectará el paso peatonal sobre la ría, frente al nuevo parque deportivo y las zonas verdes previstas en la actuación de Baterías.
Actividades que acogerá el PCT ‘Isla de la Innovación’
El objetivo del PCT es dar cabida a empresas del sector científico-tecnológico, con un componente de innovación. Acogerá así, actividades relacionadas con servicios de informática, telecomunicaciones, internet, actividades de innovación orientadas a la producción de bienes y servicios, investigación aplicada al conocimiento científico, técnico y social, creación artística, musical o audiovisual, servicios de apoyo industrial y consultoría científica o formación vinculada a la ciencia y la tecnología.
Una amplia gama de actividades con un componente común: la innovación. Y todo en un espacio que será clave para aprovechar las sinergias con el entorno: el tecnológico y empresarial con el PEPA y Baterías; el docente, con la ESAPA; el creativo y cultural con el Niemeyer y el urbano con las conexiones peatonales con el casco histórico y en ambas márgenes de la Ría.
Avilés crece alrededor del Centro Niemeyer con 220000 metros cuadrados para nuevas empresas
