Site icon Vinx Televisión

Asturias con diez conexiones directas a siete países europeos

Asturias con diez conexiones directas a siete países europeos

El Gobierno de Asturias avanza en la promoción internacional de la comunidad a través de su Estrategia de Conectividad Aérea. En concreto, busca intensificar la difusión de la oferta turística del Principado en diez ciudades europeas de siete países, al menos hasta finales de marzo de 2028.

El Ejecutivo ha sacado a licitación la promoción de Asturias en el mercado internacional a través de conexiones aéreas directas con Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán, Dublín y Ámsterdam. También plantea otra con Italia, con al menos uno de estos tres destinos posibles: Venecia, Bolonia o Florencia.
Estas rutas deberán estar operativas en la temporada de verano de 2026 y se prologarán, como mínimo, hasta el último domingo de marzo de 2028, coincidiendo con el final de la temporada de vuelos de invierno.
Esta lista de destinos afianza y mejora la posición de Asturias en algunos de los mercados europeos más relevantes para la comunidad, como Italia y Portugal, además de sumar nuevos nichos para captar viajeros en las regiones de Dublín y Oporto.
El refuerzo de la promoción internacional para atraer más visitantes del extranjero lleva aparejado el objetivo de avanzar en la desestacionalización turística. Por esta razón, las condiciones del concurso establecen que al menos ocho de los diez destinos (Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán y la alternativa entre Venecia, Bolonia o Florencia) deberán contar con una operativa de vuelos estable durante todas las semanas del año.
Aeropuertos principales y vuelos en conexión
El plazo de ejecución del contrato será de dos años, prorrogables hasta un máximo de cinco, para cada uno de los destinos en los que se prevé una operativa anual. En el caso de la región de Ámsterdam, será de un año, prorrogable hasta un máximo de cinco. El contrato para la promoción en Dublín estará en vigor doce meses.
La inversión anual máxima para las campañas en las diez regiones asciende a 3.055.000 euros, IVA incluido.
Además de las acciones de marketing y promoción y de las frecuencias y plazas ofertadas, los criterios de valoración incluyen otros factores. Por ejemplo, se tendrá en cuenta que las conexiones se establezcan con los principales aeropuertos de las áreas de influencia, es decir, aquellos que cuentan con mejores infraestructuras, mayor volumen de pasajeros y una oferta más amplia de conexiones con terceros países en Europa y el mundo.

También se valorará que las aerolíneas que operen las rutas a estos aeropuertos principales permitan conectar con vuelos a terceros destinos con facturación directa desde/hacia Asturias, en un único billete, y a través de una sola escala.

Las condiciones operativas mínimas establecidas para cada uno de los destinos son las siguientes:

Londres. Se establece una operativa mínima de 120 frecuencias durante la temporada de verano y 88 en la de invierno. Adicionalmente, se valorará que los aeropuertos de destino sean Heathrow y Gatwick, así como la conexión de vuelos a través de estos destinos.
París. La operativa mínima para la temporada de verano de 2026 será de 90 frecuencias y en la de 2027 se elevará a 120. En el caso de las temporadas de invierno, se fija un mínimo de 66 frecuencias. Se valorará adicionalmente que las aerolíneas puedan conectar vuelos con origen/destino Asturias a través de los aeropuertos de Orly o Charles de Gaulle.

Bruselas. La operativa mínima se establece en 90 frecuencias durante la temporada de verano y en 44 en las de invierno. Se valorará adicionalmente que el aeropuerto de destino sea Bruselas Zaventem, el más cercano a la capital, y la posibilidad de conectar vuelos en un solo billete.

Lisboa. Se establecen un mínimo de 90 frecuencias en la temporada de verano y 66 en la de invierno. También se valora la conexión de vuelos a/desde terceros destinos.

Oporto. Se establece un mínimo de 60 frecuencias en temporada de verano y 44 en la de invierno.

Roma. La operativa mínima en temporada de verano será de 90 frecuencias y de 44 en la de invierno. Se valorará que el aeropuerto de destino sea Fiumicino y la posibilidad de la conectar vuelos desde dicha terminal.

Milán. La operativa mínima de fija en 60 frecuencias en la temporada de verano y en 44 en la de invierno.

Venecia/Bolonia/Florencia. Se deberá ofertar al menos uno de los tres destinos con un mínimo de 12 frecuencias durante la temporada de verano de 2026, que pasarán a 60 en 2027. En las temporadas de invierno habrá al menos 44 frecuencias.

Dublín. Se contempla una operativa mínima de 40 frecuencias en la temporada de verano de 2026.

Ámsterdam. Se contempla una operativa mínima de 90 frecuencias en la temporada de verano de 2026. Se valorará que el aeropuerto de destino sea el de Ámsterdam Schiphol frente al de Rotterdam y la posibilidad de la conectar vuelos desde el principal aeropuerto de la región.

Acciones promocionales

Las compañías adjudicatarias de cada lote deberán desplegar distintas acciones promocionales en sus propios soportes durante la vigencia del contrato. Así, las aerolíneas deberán incluir cada temporada, en espacios de alta visibilidad de su web corporativa, banners del destino Asturias y el enlace a www.turismoasturias.es. Además, tendrán que producir material audiovisual propio sobre el Principado para difundir en los canales digitales disponibles y en las redes sociales.

También se contempla la obligación de elaborar al menos una newsletter monográfica sobre Asturias cada semestre para remitir a todos los suscriptores.

Asimismo, el Principado dispondrá de una decena de plazas cada año para que viajen prescriptores, periodistas y expertos del país de origen de las acciones promocionales que organiza habitualmente Turismo Asturias. Como acciones complementarias se valorarán colaboraciones con creadores de contenido relevante en el segmento de viajes y turismo en los mercados de origen.

El Gobierno de Asturias continúa trabajando para llegar a nuevos mercados y ampliar presencia en otros países especialmente relevantes, como Alemania o Suiza. La puesta en marcha de la Estrategia de Conectividad ha llevado aparejado un aumento de tráfico que sitúa el Aeropuerto de Asturias en cifras históricas: 1.993.063 pasajeros en 2024 y un crecimiento del 6% de los viajeros extranjeros.

Exit mobile version