Site icon Vinx Televisión

Asturias alcanza los 1.020.009 habitantes, crece por encima de la media nacional y alcanza la cifra más alta desde enero de 2019

Asturias alcanza los 1.020.009 habitantes, crece por encima de la media nacional y alcanza la cifra más alta desde enero de 2019

La población de Asturias creció en el tercer trimestre por encima de la media nacional hasta alcanzar la cifra más alta desde enero de 2019, concretamente 1.020.009 personas. En el contexto nacional, el número de habitantes aumentó un 0,21% respecto al trimestre anterior, mientras que en el Principado ese porcentaje se elevó hasta el 0,3%.

El último informe sobre la estadística continua de población, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja que Asturias registró el sexto mayor incremento de población en términos relativos entre todas las comunidades autónomas. El Principado va ganando habitantes desde abril de 2022 y en el último año natural -desde octubre de 2024 hasta el mes pasado- ha sumado 7.365 en total.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, que esta mañana ha participado en el encuentro informativo Asturias, tierra de oportunidades, organizado por la agencia de noticias Europa Press, también ha ofrecido algunos datos relevantes sobre la evolución del censo. Así, ha señalado que desde 2022 la comunidad ha ganado cerca de 10.00 personas. También ha indicado que no se encadenaban tres años consecutivos de crecimiento poblacional desde hace más de una década no se encadenaban.

“Detrás de cada número hay historias de vida: familias que se quedan, jóvenes que regresan, personas que eligen Asturias para empezar de nuevo”, ha valorado Llamedo.

Además, ha precisado que 25 concejos han incrementado su población este año, mientras que en 2020 solo aumentaba la población de una decena de municipios. “También crecen más de un tercio de nuestras parroquias y hasta un 65 % de los barrios urbanos”, ha agregado.

“Asturias vive un buen momento. Asturias crece porque hay más empleo, más empresas y más oportunidades, y eso también se refleja en la demografía”, ha señalado la vicepresidenta.

A su juicio, este cambio responde, entre otros factores, a políticas coherentes como la Ley de Impulso Demográfico, que evalúa el impacto poblacional de cada medida pública; el decreto de zonificación, que orienta la ayudas hacia donde más se necesitan, o el Centro de Innovación Territorial, que impulsa proyectos locales para atraer empleo y talento.

Exit mobile version